Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Dieta Paleolítica: ¿Fueron nuestros antepasados ​​más saludable?

Publicada el 31 mayo, 20139 abril, 2016 por adminsat

Los datos experimentales muestran que la popular dieta paleolítica ha sido inspirada en la dieta de nuestros antepasados ​​prehistóricos, tiene efectos positivos en el metabolismo y la fisiología del cuerpo en individuos sanos como en pacientes con diversas enfermedades.

Una serie de eventos evolutivos que se llevó a cabo desde los albores de Homo sapiens son responsables de nuestra actual composición genómica. Las modificaciones genéticas que nos llevaron a la forma humana que actualmente habitan el planeta han evolucionado en un entorno evolutivo específico de adaptabilidad (EEE). Llamada hipótesis discordancia afirma que el cambio ambiental ha sido rápido y hay una disyunción entre el medio ambiente pasado y el actual. Este rápido cambio resultó en nuestra adaptación genética insuficiente y en consecuencia “enfermedades de la civilización”, es decir, las enfermedades crónicas que no aparecían en nuestros antepasados, pero que son muy comunes ahora. El Paleolítico es el tiempo cuando los seres humanos comenzaron a domesticar animales y comenzaron a cultivar plantas para el consumo. Comenzó hace dos millones de años y continuó hasta hace 10.000 años, después de lo cual el período Mesolítico comenzó. Nuestros antepasados ​​han vivido su vida como cazadores-recolectores y su dieta se basaba en fuentes animales y plantas silvestres no cultivados. Muchos estudios han examinado una dieta imitar la dieta de nuestros ancestros evolutivos (popularmente conocido como dietas Paleo) y examinar si los beneficios de salud se pueden obtener a través de su uso. La industrialización y la revolución de los alimentos han impactado significativamente la dieta de la era moderna. Hoy en día, nuestra dieta se compone principalmente de refinado y procesado de alimentos: cereales, granos y aceite vegetal hidrogenado, alimento que proporciona energía instantánea y pesado, pero es a menudo pobre en nutrientes y sufre de una falta de variedad. Como se mencionó anteriormente, los cambios en nuestros patrones dietéticos fueron más rápidos y drásticos que la adaptación genética de nuestra fisiología y el metabolismo. Este desajuste ha afectado la salud en una medida que maladies como: enfermedades del corazón (isquemia, y la enfermedad de las arterias coronarias), enfermedades metabólicas de glucosa (diabetes mellitus (tipo 2)), enfermedades intestinales como la diverticulosis y colon, enfermedades pulmonares como la enfermedad pulmonar obstructiva, problemas dentales, la obesidad y la hipertensión son comunes en los seres humanos en la actualidad, pero rara vez se ven en nuestros antepasados. ¿La dieta paleolítica es moderna?, por supuesto, una invención de dietologistas. En este día y edad, no somos capaces de consumir el mismo tipo y calidad de los alimentos como lo hicieron nuestros antepasados ​​prehistóricos. Sin embargo, podemos modelar cerca su dieta para ver si trae ningún beneficio a los humanos modernos La dieta real del período Paleolítico carecía de alimentos refinados y procesados. Se basa principalmente en fuentes vegetales (frutos secos y frutas), algunos insectos y carne de animales terrestres y marítimas. La ingesta total de grasa fue de alrededor de un 20 por ciento las grasas de las cuales seis por ciento estaban saturados. La dieta de los cazadores-recolectores contenía alrededor de 480 g / día y la ingesta de colesterol, carbohidratos compone el 35 por ciento a 65 por ciento de la dieta (casi 70 g / día), pero casi todos los carbohidratos provienen de frutas y verduras, y la fibra total fue de 150 g / día. La relación de sodio a potasio se encontró que era muy baja, y la ingesta de sodio fue de alrededor de 770 mg / día. Si se crea una pirámide alimenticia para describir la dieta de nuestros antepasados, que se vería bastante diferente de la situación actual. Una pirámide de la alimentación paleolítica tendría frutas y verduras en el fondo, seguido por carne magra, pescado, productos lácteos (bajo en grasa) , granos y grasas enteros y carbohidratos refinados serían colocados en la parte superior. Las dietas modernas contienen sintéticos y grasas hidrogenadas, que estaban totalmente ausentes en las dietas prehistóricas. Las cantidades de ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados también s

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb