Salud al dia - Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas
Salud al dia - Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas
Vino

Paradoja francesa – ¿Es el vino realmente un ayudante a vivir más tiempo y más saludablemente?

Los franceses parecen tener menor incidencia de enfermedades cardiovasculares a pesar de consumir más grasas saturadas. ¿Este fenómeno muy relacionado con el consumo de vino tinto, o esto no es más que una ilusión de las estadísticas?

La “paradoja francesa” es un nombre y una teoría de que la primera se puso en el centro de atención en 1991, cuando los científicos Serge Renaud y Michel De Lorgeril publicaron un artículo en la revista Lancet titulado “Vino, alcohol, plaquetas, y la paradoja francesa para la enfermedad cardíaca coronaria “. En este ahora famoso artículo, Renaud y De Lorgeril presentan un conjunto de datos epidemiológicos que demostraron que, a pesar de su dieta rica en grasas saturadas, los franceses realmente tenían una baja incidencia de la enfermedad coronaria. Esto parece ser una contradicción aparente, dado que la relación entre el consumo elevado de grasas saturadas y un mayor riesgo de enfermedad coronaria está bien demostrada. De hecho, en los EE.UU. y el Reino Unido, donde el consumo de grasas saturadas era esencialmente similar a Francia, la mortalidad por enfermedad coronaria fue mucho mayor, que apoyan lo que los autores llaman la “paradoja francesa”. Los resultados están ahí – los datos no mienten. Pero, ¿cómo explicar esto los científicos? La paradoja francesa implica que una de las dos cosas son ciertas: (1) la hipótesis que vincule consumo de grasas saturadas con el aumento del riesgo de enfermedad coronaria no es del todo o nada en absoluto válido; o (2) que hay algunos aspectos de la dieta francesa o estilo de vida que mitigan el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria, independientemente del consumo de grasas saturadas. Naturalmente, ambas premisas generaron un gran interés de los medios y diversos proyectos de investigación se produjo para tratar de encontrar la explicación correcta de la observación a la mano. La segunda premisa, en particular, levantó mucha curiosidad. Si un factor de estilo de vida o dieta simple estaban detrás de la “paradoja francesa”, entonces sería de suma importancia para identificar que elementos del estilo de vida y asegurarse de que se establecen en otro lugar para evitar las enfermedades cardiovasculares y, como consecuencia de ello, salvar millones de vidas en todo el mundo. Cuando se le preguntó acerca de la posible explicación de la paradoja francesa, Serge Renaud simplemente respondió “el consumo de alcohol en dosis bajas”. Más específicamente, el consumo de vino tinto. Parece ser que el factor de estilo de vida que se diferencia de otros países Francia es el consumo de vino tinto. Renaud sí encontraron, en la década de 1970, que el alcohol tuvo algunos efectos fibrinolíticos y atheroprotecting. Estudios en ratas demostraron que, tras la retirada de alcohol, hubo un efecto rebote y las plaquetas se hizo más pegajoso de lo normal. Después de más estudios, Renaud informó que el alcohol causa una inhibición dependiente de la dosis de la agregación plaquetaria inducida por adenosina-difosfato-, el mismo efecto que se logra por el uso de la aspirina. “La aspirina y alcohol efectos de acciones y mecanismos”, afirmó Renaud en 1990. Estos hallazgos llevaron a la aceptación general del hecho de que a pesar de que el consumo de alcohol en general no es bueno para nuestra salud, las dosis moderadas de alcohol pueden, de hecho, ser beneficioso para nuestro cuerpo. Ahora algunos dietistas y profesionales de la salud no recomiendan consumir un vaso de vino tinto al día. Muchos investigadores vinculan estas recomendaciones con creciente demanda de vino tinto de calidad en todo el mundo. Se ha propuesto que los efectos protectores del vino tinto se deben al hecho de que, en relación con su contenido de alcohol, el vino tinto tiene un mayor porcentaje de compuestos fenólicos (con actividad antioxidante) que otras bebidas. Los resveratrol y los polifenoles constituyentes del vino tinto, en particular, han sido objeto de muchas investigaciones. El resveratrol, un potente antioxidante que se encuentra en el vino tinto, no de hecho inhibir la activación metabólica de carcinógenos, tiene propiedades anti-inflamatorias, disminuye la proliferación celular e induce apoptosis. El resveratrol se encuentra dis

Populares

NITRO-TECH PERFORMANCE SERIES DE MUSCLET

9 abril, 2013
La metformina y tratando de concebir

La metformina y tratando de concebir

30 noviembre, 2015
El dolor de espalda afecta a personas de todas las edades, independientemente de su actividad física

El dolor de espalda afecta a personas de

6 noviembre, 2012
Más sobre el tamaño en el embarazo – Lo que usted necesita saber

Más sobre el tamaño en el embarazo –

22 mayo, 2015
¿Durante cuánto tiempo los embriones congelados siguen siendo viables?

¿Durante cuánto tiempo los embriones c

23 octubre, 2013

Recientes

Síndrome del intestino irritable

Síndrome del intestino irritable

8 abril, 2016
Cómo el aceite de semilla negra ayuda a combatir el cáncer

Cómo el aceite de semilla negra ayuda a

Los alimentos que pueden causar mal olor

7 abril, 2016
Tumor en el testículo: ¿Es el cáncer testicular o algo más?

Tumor en el testículo: ¿Es el cáncer

Bidet electrónicos, novedad en las inno

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias