Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

La superación de la agorafobia: Cómo decir adiós a tu miedo de espacios abiertos

Publicada el 12 junio, 20139 abril, 2016 por adminsat

La agorafobia, el miedo a los espacios abiertos y / o interacciones sociales, es uno de los trastornos de pánico más comunes. Es una enfermedad compleja, pero algunas medidas simples generalmente lo hacen mucho más fácil de controlar.

La agorafobia es uno de los trastornos de pánico más comunes, en los que el paciente experimenta ansiedad extrema en situaciones en las que él o ella tiene poco control. No es sólo un temor a los espacios abiertos, la agorafobia puede implicar también miedo a las multitudes, el miedo de viajar distancias cortas, incluso ni temor a nuevos lugares y situaciones sociales. Algunas personas que tienen agorafobia no pueden salir de sus casas, pero la mayoría de las personas que tienen la condición son capaces de salir en público pero portuarias irracionales temores, fuertemente arraigadas de situaciones embarazosas delante de otras personas. La agorafobia suele comenzar con un ataque de pánico. Ante el temor de otro ataque de pánico, la víctima se niega a devolver el sitio de la primera. “El miedo a tener miedo” puede construir hasta el punto de que el individuo que tiene esta condición no puede trabajar, continuar relaciones normales con los amigos y la familia, conocer gente nueva, o participar en actividades fuera una rutina muy limitada. No todos los ataque de pánico en grandes lugares abiertos o durante las interacciones con grupos de personas, sin embargo, se traduce en el desarrollo de una fobia. Alrededores inusuales, visitando una inmensa estación de tren de la ciudad por primera vez, por ejemplo, pueden ser muy estresante. El autor granja de raza de este artículo sufrió un ataque de pánico leve la primera vez que tomó un tren de la estación de Grand Central en la ciudad de Nueva York. Ya sea un ataque de pánico se convierte en la agorafobia, sin embargo, depende de si la persona que tiene el ataque es capaz de superar sus miedos y volver al sitio de la angustia para perseguir actividades normales. La segunda vez que el autor de este artículo visitó la estación Grand Central, sin experimentar ningún tipo de pánico. Decirle a un agorafóbico a “salir de ella” nunca funciona. Esto se debe a que este trastorno de pánico no es totalmente de origen psicológico, o pueden tener características físicas que interactúan con las dimensiones psicológicas de sus experiencias. En algunos, pero no todos, los casos de agorafobia, parte del problema subyacente se encuentra en el oído interno, en el sistema vestibular. Algunas personas tienen que mantener el equilibrio con la ayuda de pistas visuales, mirando a los objetos a su alrededor. Estas personas pueden experimentar molestias severas en grandes espacios abiertos debido a que (1) los canales del oído interno no funcionan de maneras que les impiden marearse y (2) puntos de referencia para ponerse de pie o sentado puede ser difícil de encontrar en un gran abierto espacio. En algunos, pero no todos, los casos de agorafobia, parte del problema de fondo es el abuso de sustancias. Agoraphobics que es adicta a los tranquilizantes de benzodiazepina, por ejemplo, suelen mejorar cuando salen de la medicación. Tanto el tabaquismo y el consumo de alcohol también están asociados con el desarrollo de este trastorno de pánico. Sorprendentemente, fumando marihuana tiende a empeorar los ataques de pánico, en lugar de mejorar. Todo sobre la agorafobia probablemente no es malo. Agorafobia “Primaria”, al igual que las experiencias de la autora se ha descrito anteriormente, puede ser parte de la manera como los seres humanos son “cableados” para su propia protección. Antes de los tiempos modernos, de salir al abierto sin cubierta era a menudo peligroso. Los animales salvajes, enemigos de la tribu, o el mal tiempo podrían representar una amenaza real para la vida. Una reacción de pánico que requiere una decisión consciente de dejar un lugar protegido podría haber resultado en una mayor supervivencia. Las personas que superen la agorafobia por su cuenta son valientes individuos que hacen las cosas a pesar de sus temores y molestias. Mientras que la agorafobia no es del todo una condición psicológica en todos los casos, el componente psicológico es lo suficientemente fuerte que “los temores que enfrenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb