Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Pueden los placebos trabajar sobre escépticos?

Publicada el 2 abril, 20149 abril, 2016 por adminsat

El efecto placebo es famoso. ¿Pero qué tan efectivo es, exactamente – y funciona si usted sabe que usted está tomando un placebo? ¿Qué pasa si usted no cree en ello? ¿Es eficaz en los escépticos?

El efecto placebo es, a primera vista, un poco difícil de explicar. Postula que los fármacos que no funcionan, el trabajo. “Placebo” significa “lo que agrada”, en contraposición a lo que funciona. Los placebos simplemente por favor paciente al hacerle creer que está recibiendo la medicina. Debemos la comprensión moderna del placebo a un médico de la década de 1950 llamado Henry Beecher. En 1955 el Dr. Beecher publicó “El Poderoso Placebo” en el Diario de la Asociación Médica Americana. Examinó los estudios que compararon un tratamiento activo con un placebo y encontró que, en promedio, en todos los estudios, el 35 por ciento de los pacientes se recuperaron o mejoraron con el placebo. Las conclusiones obvias de que son, 1: cualquier estudio que no tiene un grupo de control con placebo es probable que dé un resultado falso positivo, y 2: los placebos son, como el Dr. Beecher señaló, “poderoso”. Ese es el comienzo de la era de los estudios doble ciego controlados, el estándar de oro en la medicina basada en la evidencia (aunque una problemática por varias razones). El problema es que la idea del “poder de la mente” es tan seductora que muchos de nosotros nos gusta leer los resultados del Dr. Beecher en el sentido de que los placebos son 35 por ciento de efectividad. Eso es mejor que la mayoría de las drogas, y sugiere que “placebo” debe ser la primera prescripción de cada médico (en realidad, a veces es, el 60 por ciento de los médicos israelíes han dado a sabiendas a un paciente un placebo). Piense en esto: Los grupos de placebo no tenían controles. Así que no hay diciendo cuánto del “efecto placebo” en cada caso es en realidad el curso natural de la enfermedad, o “informar cortesía”, donde la gente cuenta las figuras de autoridad como los médicos lo que piensan que quieren oír, o incluso de personas que mejor que nunca por su cuenta. Si usted piensa que eso plantea una pregunta, usted no está solo. En 2001 investigadores daneses Asbjorn Hrobjartsson y Peter Gotszche publicados “¿Es el Placebo Impotente?” en el New England Journal of Medicine. La comparación de los efectos de los placebos con grupos no-tratamiento, se encontraron con “poca evidencia de que los placebos tenían poderosos efectos clínicos”. Una división importante se encuentra, tal vez la más significativa para nuestros propósitos, era la siguiente: en los resultados objetivos, los placebos tenían efectos insignificantes. Si usted está tomando un placebo para la presión arterial alta, el placebo no hace que su caída de la presión arterial – no fiable, de todos modos Si usted está tomando uno para el dolor, sin embargo, puede ser muy eficaz.. Pero eso está en contradicción con la investigación en otros trimestres. Cuando los médicos pintadas verrugas con un tinte inerte y se les dijo a los pacientes la verruga podría desaparecer ahora, ¿adivinen qué? Lo hizo. Los pacientes que tenían marcapasos implantados recientemente mejorados – por medidas objetivas! – Antes de que los marcapasos fueron encendidos. Los pacientes con colitis que fueron tratados con placebos informaron menos dolor – un efecto común que vamos a entrar en más adelante – pero también en realidad tenía menos inflamación cuando se escanea. Y cuanto más placebo tomaron la mejor que han conseguido: en un estudio en el que se les dio dos grupos de pacientes con úlceras placebos, una fue dada una píldora. El otro grupo recibió dos pastillas. El grupo de dos píldora mejoró más rápido; que estaban tomando más placebo. El efecto placebo parece estar vinculado a la conciencia. No funciona en las personas que están durmiendo o inconsciente. No a prevenir o mejorar enfermedades como huesos rotos o prevenir embarazos. Se tiene poderosos efectos sobre quejas más nebulosos pero muy reales. Entre los dos grupos son las enfermedades y condiciones que tienen un elemento de intencionalidad, así como una física. El efecto del placebo en estas condiciones es todavía bajo investigación. Sin embargo, las miradas ah

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb