Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Edulcorantes artificiales, ¿culpable de la diabetes infantil?

Publicada el 7 agosto, 20128 abril, 2016 por adminsat

Gente de todo el mundo sufren de obesidad, pero nadie sufre más que un niño obeso. ¿Alguna vez se sentó y pensó en lo que podría estar haciendo los jóvenes de hoy con sobrepeso? ¿Es la falta de ejercicio? Mala dieta?

¿Alimentos poco saludables? ¿Genética? ¿O algo más? Los niños que sufren de obesidad tienen un mayor riesgo de diversos problemas relacionados con la salud que incluyen la diabetes y enfermedades del corazón. Los padres de todo el mundo podría preguntarse acerca de ciertas cosas, pero uno de los pensamientos más urgentes podrían ser ¿son los edulcorantes artificiales culpable para la diabetes infantil? Por primera vez en la historia, los investigadores han demostrado que existe una relación entre los azúcares artificiales baratos que se utilizan en los productos alimenticios y los daños metabolismo. La fructosa, un edulcorante de maíz, es responsable para el crecimiento de las células de grasa alrededor de los órganos vitales del cuerpo y la sustancia también puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y diabetes. La información es sorprendente cuando se considera que los últimos anuncios permito disentir sobre los peligros de la fructosa contenidos en ciertos alimentos como refrescos, mezclas de bebidas en polvo y cereales y snacks Tortas infantiles. Los expertos médicos creen que la fructosa (también se encuentra de forma natural en algunas frutas), puede ser un factor que contribuye en el desarrollo de la diabetes infantil. Con las crecientes tasas de obesidad entre los niños pequeños de todo el mundo, que hace una persona se pregunte si los edulcorantes artificiales culpables de la obesidad infantil, requiere más estudio por la ciencia médica con el fin de comprender mejor. El impacto de la obesidad en la infancia también puede seguir en la edad adulta y llevar a problemas más graves, es una situación que debe ser abordado ahora con el fin de ayudar a millones de niños crecen para ser adultos sanos. Recientemente, los investigadores estudiaron los efectos de la fructosa en los seres humanos, en lugar de ratas y usadas previamente. Los resultados del estudio son alarmantes; Dieciséis sujetos fueron colocados en un plan de dieta estricta que incluía grandes cantidades de fructosa. El estudio encontró que en un período de tiempo de diez semana al sujeto experimentó un aumento alarmante en la grasa alrededor del corazón, el hígado y otros órganos del sistema digestivo. Los sujetos que recibieron sacarosa en lugar de fructosa no experimentaron los mismos problemas, aunque la gente en ambos grupos ganaron una cantidad similar de peso. La fructosa entra en el cuerpo y evita por completo los órganos digestivos que descompone otros tipos de azúcares y llega al hígado intacto. Una vez en el hígado, la fructosa es responsable de causar una amplia gama de reacciones anormales del cuerpo y la sustancia causa una perturbación en el mecanismo de almacenamiento de grasa y la quema. Conocer esta información ha permitido a los científicos determinar con absoluta certeza que el alto consumo de fructosa conduce a la enfermedad cardíaca, aumento de peso y la diabetes. Como padre, le corresponde a usted para asegurarse de que su hijo tiene una dieta saludable que incluya muchas frutas y verduras frescas, beba abundante agua y recibe el ejercicio adecuado, lo que ayudará al niño a mantener un peso corporal saludable y evitar la obesidad. ¿Podrían los edulcorantes artificiales culpables para la diabetes infantil es un problema real? El tema requiere más investigación para comprender mejor cómo la fructosa afecta el mecanismo de acción en el almacenamiento de grasa y la quema en el cuerpo humano, lo que puede conducir a la obesidad infantil y muchos otros problemas en el camino. ¿Qué saben los científicos sobre los edulcorantes artificiales? Estudio, Información sobre Edulcorantes artificiales ¿Por qué es tan malo la Fructosa para usted? El pronóstico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb