Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Valor de la higiene personal: El exceso de higiene puede llevar a enfermedades graves

Publicada el 17 mayo, 20138 abril, 2016 por adminsat

Higiene personal excesiva en la niñez parece estar relacionado con una serie de enfermedades graves, como el asma, la esclerosis múltiple y la colitis ulcerosa en el futuro. ¿Realmente tiene sentido asegurarse de que su hijo está meticulosamente limpio y ordenado?

Después de la introducción de los antibióticos en la década de 1940, el número de enfermedades infecciosas en el mundo desarrollado se redujo drásticamente. La gente comenzó a vivir más tiempo y más saludable. Pero también se observó un número de efectos inesperados en lugar y desagradables. Uno de ellos es un aumento gradual y constante en las enfermedades autoinmunes y reacciones alérgicas. Los científicos y los investigadores médicos no tienen una explicación clara a este fenómeno en la actualidad. Se propusieron varias explicaciones interesantes, pero ninguno de ellos se demuestra más allá de dudas razonables por los datos estadísticos y epidemiológicos. En el campo médico, hay una teoría bastante interesante llamada hipótesis de la higiene. Esta hipótesis afirma que la razón por la incidencia de las enfermedades autoinmunes y alérgicas está aumentando a causa de la disminución de la incidencia de las infecciones. Esta hipótesis primero salió a la luz cuando David Strachan, en un artículo publicado en 2000, observó una correlación inversa entre la aparición de la fiebre del heno y el número de hermanos mayores, después de seguir a más de 17 mil niños desde que nacieron, en 1958. La hipótesis de Strachan se centra en la posibilidad de que, en las familias más pequeñas, la exposición microbiana es limitada, porque el riesgo de propagación de infecciones persona a persona también es menor. Sin embargo, Strachan también admite que parte de la reducción de las infecciones en los últimos años se debe a la mejora de las normas de higiene, condiciones del hogar y aseo personal en general. Pero, ¿cómo exactamente menos infecciones iguales condiciones alérgicas más? Como cuestión de hecho, hay alguna base biológica para esta hipótesis. Estudios llevados a cabo con varios tipos de bacterias y virus muestran que la infección con estos agentes microbianos activa llamada respuesta inmune Th1 mediada, que regula por otro tipo de reacciones inmunes llamadas respuestas Th2 mediada. Estas respuestas mediadas por TH2 son los provocados por lo general en respuesta a antígenos absolutamente normales (diversos productos químicos y microbios en nuestro entorno) y que se originan condiciones alérgicas y los propios alergias. Esto apoya la hipótesis de la higiene, en cierta medida, como la estimulación inadecuada de la respuesta TH1 podría haber dado lugar a la respuesta de TH2 hiperactiva, y en consecuencia a una inmunidad mediada por anticuerpos muy sensible. El resultado neto de tal combinación de factores puede ser trastornos alérgicos. Sin embargo , esta explicación no se sostiene por sí mismo, debido a que el aumento en la incidencia de enfermedades alérgicas fue acompañado por un aumento de las enfermedades autoinmunes, que están mediadas por respuestas Th1 del sistema inmune. Por tanto, una explicación alternativa ha surgido. Sobre la base de una serie de investigaciones experimentales, los investigadores han planteado la hipótesis de que, puesto que las células T reguladoras de nuestro sistema inmune necesitan ser estimulados por agentes infecciosos (ser ellos bacterias, virus o parásitos) a fin de controlar las respuestas mediadas por TH, la ausencia de tales estimulación podría conducir a respuestas TH1 y TH2 mal reprimidos. Un aumento en los trastornos autoinmunes y alérgicas se desprende de esta teoría. Además de explicaciones inmunológicas, la hipótesis de la higiene es fuertemente apoyada por los datos epidemiológicos. Varios estudios epidemiológicos han investigado el efecto protector de agentes infecciosos en enfermedades alérgicas y autoinmunes. La existencia de uno o más hermanos mayores protege contra el desarrollo de la fiebre del heno y el asma, la esclerosis múltiple y también de la diabetes tipo 1, al igual que la asistencia a la guardería durante los primeros 6 meses de vida en el caso de la dermatitis atópica y el asma. Curiosamente, la exposición a la agricultura y establos temprano en la vida previene enfermedad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb