Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Miastenia Gravis: Síntomas y tratamiento de un trastorno muscular

Publicada el 28 septiembre, 20138 abril, 2016 por adminsat

La miastenia gravis es una enfermedad muscular que es bastante raro, sólo 1 de cada 7.000 personas lo desarrolla, pero se encuentra comúnmente, ya que puede afectar a hombres y mujeres de todas las edades, razas y orígenes sociales.

Las mujeres que desarrollan la condición por lo general tienen sus primeros síntomas en sus años 30 o los años 40, pero los hombres que desarrollan la condición suelen mostrar síntomas en sus 60 “s o 70 años de vida. Los bebés que nacen de madres que tienen miastenia gravis puede tener síntomas por un corto período de tiempo después de que son nacidos, pero por lo general se recuperan con un tratamiento mínimo. Estos bebés deben ser supervisados ​​por una semana o dos después del nacimiento para asegurarse de que no sufren insuficiencia respiratoria. La miastenia gravis es una enfermedad de deterioro neurológico progresivo que suele comenzar con los párpados caídos. Los músculos faciales se debilitan por lo que la sonrisa se convierte en horizontal. El ceño fruncido queda de los esfuerzos para mantener los párpados abiertos. En aproximadamente 1 de cada 7 personas que desarrollan la enfermedad, los síntomas no progresan los problemas del pasado con los músculos faciales. En los otros 6 de cada 7 personas que vienen abajo con miastenia grave, sin embargo, no puede haber regurgitación de alimentos y líquidos recientemente absorbida por la nariz. Entonces no puede haber dificultad para tragar, dificultad para hablar, problemas con los brazos y las piernas y dificultad para respirar. La progresión de los síntomas faciales a síntomas sistemáticos por lo general toma alrededor de un año y máxima de discapacidad por lo general ocurre dentro de los tres años. La causa fundamental de la miastenia gravis es un ataque mal dirigido por el sistema inmune en la unión neuromuscular de los músculos esqueléticos. Las células nerviosas no son como los cables eléctricos. Ellos no se tocan. En su lugar, envían neurotransmisores a través de pequeños huecos para disfrutarse mutuamente para enviar las señales que controlan el movimiento muscular. En la miastenia gravis, el sistema inmune envía células B para atacar a la acetilcolina que las células nerviosas utilizan para comunicarse unos con otros a través de estos pequeños huecos. A continuación, el timo puede enviar células T que atacan a los propios nervios. ¿Por qué ataca el sistema inmunológico de los nervios que controlan los músculos esqueléticos? Los científicos aún no conocen todas las razones por las cuales la miastenia gravis se desarrolla, pero a menudo ocurre con otras condiciones en las que el sistema inmune está demasiado activo, como el hipertiroidismo, artritis reumatoide, y el lupus. Los mismos tipos de tratamientos que se ofrecen para estas condiciones autoinmunes también se ofrecen en la miastenia gravis. Durante la mayor parte del siglo XX, el principal tratamiento para la miastenia gravis fue inyecciones de esteroides. Se les dio esteroides tales como prednisona para detener la acción del sistema inmune en los nervios. Los esteroides fueron de algún beneficio en el retraso de los síntomas, sino que también causan efectos secundarios considerables. El aumento de peso fue universal. Piel se volvió más delgada. Y ya que el objetivo del tratamiento fue a parar el sistema inmune, infecciones se hicieron más frecuentes y más difícil de tratar. A pesar del tratamiento agresivo, muchas personas sucumbieron a la enfermedad. Hoy en día, la mayoría de las personas que tienen miastenia grave siguen siendo tratadas con esteroides, pero hay opciones que permiten el tratamiento con una dosis menor. El azatiopreno droga inmunomoduladora (Imuran) toma de seis a doce meses para comenzar a trabajar, pero cuando se comienza a ofrecer protección, entonces es posible utilizar una dosis menor de esteroides. Las situaciones de crisis pueden ahora ser tratados con plasmaféresis, un proceso de limpieza de las células B y las células T que destruyen las células nerviosas de la circulación sanguínea. Este procedimiento se puede revertir, literalmente, la enfermedad, pero sólo durante seis a ocho semanas, cuando las células inmunes comienzan a reaparecer. Sin embargo, este procedimiento puede pre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb