Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Sabía usted que, literalmente, puede saltar para mejorar su salud?

Publicada el 9 febrero, 20148 abril, 2016 por adminsat

Saltar la cuerda es un ejercicio increíble que sólo requiere un salto de cuerda y, sin embargo, este tipo de ejercicio puede ayudar a construir huesos más fuertes, la coordinación, la agilidad y mejorar la resistencia cardiovascular y muscular.

Una de las principales razones de saltar la cuerda es bueno para la salud es que puede ayudar a mejorar su salud cardiovascular. Hoy en día, este hecho es más importante, ya que la enfermedad cardíaca es el asesino número uno de hombres y mujeres. Saltar la cuerda puede aumentar la frecuencia cardíaca para ayudarle a construir un corazón más fuerte. Un corazón más fuerte significa un corazón más sano que está bombeando la sangre con menos latidos por minuto, permitiendo que el oxígeno se utiliza más eficazmente por el cuerpo. Esto ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras condiciones relacionadas con el corazón. Además de ayudar a mejorar la salud de su corazón, saltar la cuerda también puede ayudar a su salud ósea. Ejercicios de levantamiento de peso, tales como saltar la cuerda, ayudan a cultivar una mejor salud ósea. Esto es importante para cualquier persona que quiera evitar la osteoporosis, la enfermedad ósea en silencio, lo que hace que una persona sea más susceptible a las fracturas óseas graves. Con millones de personas amenazadas por esta enfermedad, saltar la cuerda es un paso más importante para mejorar esta condición. Una razón más para considerar saltar la cuerda es que puede ayudar a retrasar o prevenir la aparición de diabetes tipo 2. La actividad física y el ejercicio, tales como saltar la cuerda pueden ayudar a mantener los niveles de glucosa bajo control y ayudar a aumentar la producción de insulina, que se sabe que falta en las personas con diabetes tipo 2. Por último, la mejora de la agilidad, la coordinación y la resistencia muscular es otra de las razones que usted debe considerar saltar la cuerda. Saltar la cuerda requiere de alguien para saltar sobre las puntas de sus pies, creando una reacción de la mente y el cuerpo para coordinar cualquier desequilibrio que este salto se produce. Tenga en cuenta, saltar la cuerda no puede ser un ejercicio para todo el mundo. Es importante recordar, si usted tiene algún problema de articulaciones o músculo físicas, lo mejor es consultar a su médico antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio extenuante. La buena noticia es que todas las formas de ejercicio pueden ayudar a mejorar su salud. Mejorar la salud cardiovascular Aumentar la fuerza del hueso Ayudar a Reducir Riesgo de Diabetes Tipo 2 Mejorar la agilidad y la coordinación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb