Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Qué sabemos sobre la marihuana medicinal?

Publicada el 7 octubre, 20128 abril, 2016 por adminsat

Muchas personas están entusiasmados con la relajación de las leyes estatales sobre el uso de la marihuana con fines médicos. Sin embargo, la ley federal prohíbe la prescripción, posesión y venta de marihuana, que se clasifica como una sustancia controlada.

Noticias sobre la marihuana medicinal está legalizado en varios estados (actualmente 22 de ellos, más el Distrito de Columbia) ha despertado mucha expectación y una cierta controversia sobre su uso. Aunque la marihuana (Cannabis sativa) ha sido utilizado durante siglos como una sustancia medicinal, así como una droga recreativa, todavía se están estudiando su eficacia y seguridad en la actualidad. Por otra parte, a pesar de la relajación de las leyes estatales en contra de su uso, la ley federal todavía prohíbe a los médicos recetar marihuana a los pacientes. En virtud de las Ley de Sustancias Controladas, la marihuana medicinal es clasificada como una droga de Clase I, al igual que la heroína o el LSD, para el cual no hay recetas se pueden escribir. De acuerdo con la política federal, un médico que prescribe marihuana a un paciente puede ser procesado y despojado de su licencia federal. Los partidarios del uso médico de la marihuana afirman que esta planta tropical común puede aliviar el dolor crónico, estimular el apetito y reducir las náuseas y los vómitos en pacientes que sufren de cáncer o el SIDA. Otros también afirman que tiene propiedades anti-bacterianas, que puede reducir la presión ocular en el glaucoma, o de que puede controlar las convulsiones en pacientes epilépticos. Sin embargo, los médicos también son conscientes de que comer o fumar marihuana puede causar muchos efectos secundarios físicos, mentales y emocionales , incluyendo mareos, frecuencia cardíaca acelerada, confusión, euforia y depresión. Esto es en parte por qué hay un gran debate entre los padres, los trabajadores de salud, los pacientes, los científicos y la gente común sobre los beneficios y riesgos del uso de la marihuana con fines médicos. La confusión sobre si la gente puede usar la marihuana, hierba o maleza con fines médicos se encuentra en el concepto de que el término ‘marihuana medicinal “generalmente se refiere a la utilización de la planta de cannabis en conjunto, por lo general sin transformar o sólo sus extractos crudos. Estos no son reconocidos ni aprobados como medicina. Según ellos, el uso de hojas de marihuana, flores, tallos o semillas para fumar, mezclar con la comida o la bebida como el té puede ser peligroso para la salud. Varias cepas de la planta, incluyendo la forma en que se preparan y utilizan, pueden producir diferentes concentraciones, impredecibles de los ingredientes activos (cannabinoides) de la planta, lo cual puede resultar en efectos físicos y mentales peligrosos. Por lo tanto, la posesión o venta de marihuana en bruto o crudo sigue siendo ilegal, por lo que se refiere a las leyes federales de Estados Unidos. Sin embargo, el estudio científico de los cannabinoides han llevado a los expertos médicos para demostrar que sus efectos secundarios nocivos pueden eliminarse o reducirse cuando los ingredientes activos son purificados químicamente y formuladas en las drogas. Mientras que comer o fumar hojas de cannabis puede producir una cierta “alta”, teniendo las, drogas aprobadas por la FDA por prescripción médica pueden tener efectos beneficiosos para ciertas condiciones. Para aclarar aún más, algunos estados (Arizona, Alaska, California, Connecticut, Colorado, Delaware, Illinois, Hawai, Maine, Maryland, Minnesota, Massachusetts, Montana, Michigan, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva Hampshire, Rhode Island, Oregon , Vermont, Washington y el Distrito de Columbia) permiten a los pacientes autorizados a usar la marihuana con la recomendación de un médico bajo protección legal limitada por paro. En lugar de ello, los médicos que creen que sus pacientes pueden beneficiarse de los efectos de los cannabinoides podrían prescribir medicamentos aprobados por la FDA que contienen estos ingredientes, que se clasifican como Anexo II (al igual que la morfina o anfetamina) o en el Anexo III de sustancias controladas (como la codeína o barbitúricos) . Muchos investigadores, entre ellos especialistas en criminología argument

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb
Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio