Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Enfermedad de Crohn – No es curable, pero todavía es manejable

Publicada el 21 julio, 20128 abril, 2016 por adminsat

La enfermedad de Crohn es una enfermedad gastrointestinal crónica grave que afecta a un pequeño pero creciente número de personas. Aunque la curación no está disponible actualmente, con el tratamiento sintomático adecuado las personas más afectadas pueden vivir larga y saludable vida.

La enfermedad de Crohn es un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria que puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal. Manifestaciones variables de esta condición y el hecho de que no es muy común complican el diagnóstico de esta enfermedad. Incluso cuando se diagnostica y se gestiona adecuadamente, la enfermedad se asocia a un mayor riesgo de cáncer de intestino y ligeramente reducido la esperanza de vida. La enfermedad de Crohn se considera como un tipo particular de trastorno del sistema inmune. En estos trastornos, el sistema inmunológico del cuerpo ataca sus propios tejidos normales resultando en varios problemas específicos condición. Este proceso es probablemente dirigida por la presencia de ciertas bacterias. Se informó de que algunos tipos de E. coli son más comunes en personas con diagnóstico de enfermedad de Crohn. La condición es a menudo visto como un tipo de inmunodeficiencia ya que el sistema inmunológico de las personas afectadas por lo general se debilitó. La enfermedad causa pequeñas ulceraciones en la superficie del intestino, que se convierten en más grande y más profundo como la enfermedad progresa. Las úlceras profundas pueden hacer agujeros en la pared del intestino que conduce a las formaciones de fístulas. La formación de fístulas puede causar absceso abdominal, fiebre y dolor. La enfermedad de Crohn es relativamente raro y afecta aproximadamente a 3,2 personas por cada 1000 en los EE.UU. y Europa. La enfermedad es más común en los países industrializados. Parece ser que esta tasa está creciendo en las últimas décadas, sobre todo en los países en desarrollo. Hay un fuerte componente genético subyacente en el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Se cree que más o menos alrededor de la mitad del riesgo de desarrollar la enfermedad de Crohn proviene de estos factores genéticos. Por ejemplo, NOD2 gen determina cómo el cuerpo responde a determinados productos del metabolismo bacteriano. Las personas con mutaciones en estos genes pueden responder a la presencia de algunas bacterias de tal manera que su sistema inmune se convierten en crónicamente sobre-activadas y ataques no sólo las bacterias sino también el tejido normal del tracto gastrointestinal en los que las bacterias se pueden encontrar. Además de la predisposición genética, los factores ambientales, bacterianas e inmunológico pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad y la progresión. Los fumadores son dos veces más propensos a ser afectados por esta condición. Generalmente débil sistema inmunológico de un individuo puede permitir el crecimiento excesivo de varios microorganismos en la mucosa capa del tracto gastrointestinal. Una teoría interesante sugiere que el exceso de higiene típico para la sociedad moderna no permite el sistema inmunológico para desarrollar a la fuerza completa debido a la falta de estímulos extental en la forma de diversos microorganismos y parásitos potencialmente peligrosos. La teoría explica en parte la mayor prevalencia de la enfermedad de Crohn en los países desarrollados con altos estándares de higiene. Parece que el aumento del consumo de carne aumenta las probabilidades de desarrollar esta condición, mientras que las dietas basadas en vegetales reducen estos riesgos. Estrés también se cree que desempeñan papel en el desarrollo de la enfermedad, a pesar de las evidencias para apoyar este punto de vista son limitados. Los síntomas de la enfermedad de Crohn pueden diferir entre los pacientes y pueden incluir los siguientes: La enfermedad se caracteriza por períodos de mejoramiento seguidos de períodos en que los síntomas se presentan. La enfermedad de Crohn puede causar una serie de síntomas sistémicos, como el retraso del crecimiento en los niños, y la pérdida de peso y disminución del apetito en los pacientes adultos. Puede causar la inflamación de la parte interior del ojo (uveítis), el desarrollo de cálculos biliares, enfermedades reumatológicas (espondiloartropatía seronegativa que

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb