Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Epstein Barr Virus: Mononucleosis Infecciosa

Publicada el 20 noviembre, 20128 abril, 2016 por adminsat

Los virus son uno de los agentes infecciosos más pequeños. Virus de Epstein-Barr es un miembro de virus del herpes. El virus del herpes causa síntomas tales como núcleos fríos.

La mononucleosis infecciosa, también conocida como “enfermedad del beso”, o fiebre glandular es una enfermedad muy común, causada por el virus Epstein-Barr. El término “mononucleosis” se refiere a un aumento en un tipo de glóbulos blancos en la sangre con respecto a los otros componentes de la sangre como resultado de la infección por el virus de Epstein-Barr. Mientras que hay otras enfermedades que caen bajo la clasificación general de la mononucleosis que pueden causar síntomas similares (citomegalovirus [CMV] es un ejemplo) y un aumento de los linfocitos de la sangre, la forma causada por el virus Epstein-Barr es, con mucho, las más comunes. El virus de Epstein-Barr puede infectar a cualquier persona. La mayoría de nosotros hemos estado expuestos a este virus durante la infancia. En respuesta a esta infección sistema inmunológico de nuestro cuerpo desarrolla un anticuerpo contra el virus de Epstein-Barr. Por lo tanto en la edad adulta, casi todo el mundo se han desarrollado inmunidad para luchar contra el virus de Epstein-Barr. Por lo tanto, se ve comúnmente en los adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, es menos grave en los niños pequeños. Estos primeros síntomas pueden durar de uno a tres días después de que los síntomas más intensos de la enfermedad pueden establecerse. Estos incluyen dolor de garganta fuerte, fiebre (102 F-104 F), y glándulas inflamadas en el cuello y la axila. Generalmente en la mayoría de las personas el dolor de garganta severo impulsa a las personas a consultar a un médico. Los signos más comunes de la mononucleosis infecciosa incluyen fiebre, la garganta y las amígdalas enrojecidas y ganglios linfáticos inflamados en el cuello. Las amígdalas pueden presentar una capa blanco. El bazo, un órgano que se encuentra en el abdomen superior izquierdo debajo de la caja torácica puede estar agrandado o inflamado. Hepática también puede aumentar de tamaño. Las personas infectadas con mononucleosis infecciosa eliminan virus de Epstein-Barr en la saliva. Usted puede coger este virus si está en contacto cercano con personas infectadas, como besar o compartir una taza, recipiente o utensilio. De hecho la mononucleosis infecciosa también se llama “enfermedad del beso”, debido a este modo común de transmisión de la infección entre los adolescentes. Esta enfermedad también puede propagarse cuando una persona infectada tose o estornuda, derramando saliva infectada y moco en el aire que pueden ser inhaladas. La historia del paciente, los síntomas y signos, junto con los hallazgos de laboratorio pueden guiar a los médicos diagnosticar la mononucleosis infecciosa. Una prueba común para diagnosticar la mononucleosis es el test de anticuerpos heterófilos que es una prueba para detectar anticuerpos heterófilos que se formó en respuesta a la infección por el virus de Epstein-Barr. Si la prueba de anticuerpos heterófilos no es claro, entonces, los análisis de sangre, incluyendo un hemograma completo, pruebas de función hepática, pueden ayudar a confirmar el diagnóstico. La mononucleosis infecciosa no tiene cura. Sin embargo, la infección desaparece por sí solo con los síntomas por lo general una duración de aproximadamente 4 semanas. La mononucleosis infecciosa es causada por virus y los antibióticos no son eficaces contra los virus. Las personas afectadas por la mononucleosis infecciosa han reducido la inmunidad y, por tanto, pueden desarrollar infecciones bacterianas como la faringitis estreptocócica. Los médicos pueden recetar antibióticos para tratar esa infección y la mejor opción de tratamiento es la penicilina o eritromicina. Muchas personas con mononucleosis infecciosa pueden desarrollar erupción con ampicilina y amoxicilina, por lo que se evita La estrategia terapéutica para la mononucleosis infecciosa es proporcionar un tratamiento para aliviar los síntomas. Los medicamentos antivirales no proporcionan beneficio significativo y pueden incluso prolongar el curso de la enfermedad. Las personas con mono

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb