Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Los quistes ováricos y el embarazo

Publicada el 16 agosto, 20158 abril, 2016 por adminsat

En algún momento de su vida, casi una de cada tres mujeres desarrolla quistes ováricos. Estos diminutos que no tan pequeños sacos llenos de líquido pueden crecer dentro de los ovarios en cualquier momento desde la infancia hasta la menopausia.

En algún momento de su vida, casi una de cada tres mujeres desarrolla quistes ováricos. Estos diminutos que no tan pequeños sacos llenos de líquido pueden crecer dentro de los ovarios en cualquier momento desde la infancia hasta la menopausia. Para la mayoría de las mujeres, sin embargo, tienen sólo quistes ováricos que realmente interfieren con el embarazo son las que crecen tan grandes que hacen que los ovarios puedan dañarse. Hay dos tipos de quistes ováricos que pueden ser un problema real en el embarazo. Uno se llama un cistoadenoma. Este tipo de quiste puede o bien ser llenado con líquido acuoso, en cuyo caso se llama cistoadenoma seroso, o con moco. En este último caso, se conoce como un cistoadenoma mucinus. Un cistoadenoma se puede conseguir tan grande como 12 pulgadas (30 cm) de diámetro, y podría llegar a ser muy doloroso durante el embarazo. Otro tipo de quiste ovárico que puede ser problemático durante el embarazo es un quiste chocolate, también conocido como un endometrioma. Este tipo de quiste se forma como resultado de la endometriosis, una condición en la que los tejidos que normalmente recubren el útero aparece en otras partes de los órganos reproductivos en este caso los ovarios. Quistes de chocolate se llaman así porque están llenos de una sustancia marrón gruesa que tiene un aspecto similar al chocolate. Cuando este quiste se rompe, el material puede extenderse en el útero. El revestimiento del útero se engrosa y crece durante los primeros 14 días del período de una mujer cuando los niveles de estrógeno son altos. El endometrioma crece, también. Durante el embarazo, el cuerpo de una mujer produce enormes cantidades de estrógeno para estimular el crecimiento de los vasos sanguíneos y los tejidos conectivos blandos para alimentar al bebé a través de la placenta. Todo este estrógeno también puede impulsar el crecimiento del quiste de chocolate en el ovario. El mejor momento para el tratamiento de este tipo de quistes en los ovarios, por supuesto, es antes del embarazo, no durante el mismo. Es por eso que los exámenes regulares en la oficina del ginecólogo son tan importantes. Pero hay otro, condición mucho más común en el que los quistes ováricos que también tiene un impacto en la capacidad de una mujer para quedar embarazada y finalmente sentir esos signos de embarazo. Esa condición es el síndrome de ovario poliquístico , también conocido como síndrome de ovario poliquístico. Síndrome de ovario poliquístico no siempre causa quistes ováricos reales. En algunas mujeres es sólo un desequilibrio hormonal que causa el exceso de testosterona, lo que conduce al acné y el crecimiento excesivo de vello. Más alto que los niveles normales de insulina también puede causar alteraciones en las hormonas que permiten la ovulación, la fertilización y la implantación del óvulo fecundado en el revestimiento del útero. El tratamiento de SOP casi nunca implica la extirpación quirúrgica de los quistes. De hecho, la recomendación más común y más a menudo eficaz consiste simplemente en la pérdida de peso , aunque para muchos pacientes con SOP, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Hasta el 90 por ciento de las mujeres con SOP pueden tener en sus síntomas bajo control con sólo dieta que resulta en la pérdida de 2 a 5 por ciento de su peso corporal. El ligero cambio en los resultados de masa corporal en tan sólo lo suficiente cambio en el equilibrio hormonal que puede ocurrir la ovulación, la concepción y el embarazo, más a menudo que no conduce a la entrega de un bebé sano.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb