Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Correr puede conducir a problemas cardiacos

Publicada el 10 marzo, 20158 abril, 2016 por adminsat

Correr es una buena manera de mantenerse en forma. Esta es una afirmación indiscutible. Pero, los corredores de maratón de aficionados que corren menos de 64 kilometros a la semana durante el entrenamiento a menudo muestran signos de disfunción cardíaca después de la carrera.

Esta es la conclusión de un estudio publicado. Algunas de estas anomalías pueden durar hasta un mes después de que los corredores cruzaron la línea de meta. Los resultados se basaron en un estudio de 20 atletas aficionados que dirigía el Maratón de Boston y se les realizó un ecocardiograma (ecografía del corazón) antes, inmediatamente después, y alrededor de un mes después de correr la carrera de 42 km. Como lo reveló un investigador, las personas que manejan menos de 64 kilómetros por semana antes de participar en un maratón puede conducir a debilidad muscular cardíaca temporal y un aumento de la presión en las arterias pulmonares. El estudio menciona, además, que las personas que constantemente corrían más de 72 km por semana no mostraron tales signos de daños después de completar la maratón. Se sabe que se producen cambios en el corazón con el entrenamiento físico prolongado y repetitivo, como se muestra en la investigación médica anterior. Los cambios incluyen la ampliación de las cámaras del corazón y el aumento de grosor de los músculos del corazón. La mayoría de los estudios coinciden en que estos cambios son fisiológicos y que la función del corazón aún se conserva. El estudio particular de los atletas Boston indica que los cambios en algunos aspectos de la función del corazón pueden detectarse usando una nueva técnica de formación de imágenes que es más sensible que los métodos convencionales. Sin embargo, estos cambios son en gran medida transitoria y la importancia clínica de esta observación no está claro. Con base en el estudio con atletas de maratón de Boston, algunos de los cambios que los investigadores observaron en los corredores incluidos evidencia de anormalidades en tanto la función sistólica (la capacidad de bombeo del corazón) y la función diastólica (la capacidad del corazón para relajarse durante latidos). Todas las anormalidades sistólicas normalizaron con bastante rapidez, pero las alteraciones diastólicas persistieron durante hasta un mes después de la carrera, lo que indica una alteración inherente a la capacidad del corazón para relajarse. De acuerdo con un cardiólogo consultor senior, algunas de las observaciones recogidas en el estudio en realidad pueden representar los intentos del corazón para adaptarse mejor a las demandas del ejercicio extenuante prolongado. Asimismo, añadió que no hay ninguna prueba de daño al corazón o consecuencias a largo plazo. Sin embargo, hay muchos casos en los que las personas que son saludables y no tienen problemas relacionados con el corazón antes sólo abandonaron la muerte después de maratón o de largo alcance en ejecución. El estudio de observación refuerza la opinión de que uno debe ser entrenado y acondicionado de forma adecuada antes de embarcarse en deportes de resistencia. Preparación debe hacerse al menos 4 a 6 meses antes del evento real con intervalos regulares para la formación y el resto. En conclusión, debemos hacer todas las cosas con moderación, incluyendo el ejercicio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb