Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Deshidratación: causas, síntomas y prevención

Publicada el 8 mayo, 20158 abril, 2016 por adminsat

El agua es el principal componente de nuestro cuerpo y constituye el 75% del peso corporal total en un individuo sano normal. La cantidad de agua en nuestro cuerpo debe mantenerse a niveles óptimos para el funcionamiento normal de las células y tejidos innumerables.

El agua es el principal componente de nuestro cuerpo y hace que hasta el 75% del peso corporal total en un individuo sano normal. La cantidad de agua en nuestro cuerpo debe mantenerse en los niveles óptimos para el funcionamiento normal de las innumerables células y tejidos de nuestro cuerpo. El agua se pierde normalmente cuando respiramos, el sudor, orinar o defecar. Esta pérdida se compensa con la ingesta de agua y otros fluidos. La deshidratación se refiere a un estado de escasez de agua en el cuerpo en el que la cantidad de agua perdida es mucho mayor que la cantidad de agua o líquidos que se consume. Los bebés y los niños se han señalado a ser altamente susceptible a la deshidratación, mientras que también puede observarse en los adultos. La deshidratación puede ser peligrosa para la vida en situaciones graves. Se requiere una ingesta regular de agua y otros líquidos para mantener el cuerpo en un estado saludable. Como se mencionó antes deshidratación resulta de un desequilibrio entre la cantidad de agua que se pierde y la cantidad de la ingesta de agua y otros líquidos. Por lo tanto la deshidratación puede ocurrir ya sea debido a un exceso de pérdida de agua o debido a la disminución de la ingesta de agua. En algunos casos, tanto el exceso de pérdida y la disminución de la ingesta puede resultar en deshidratación. Los bebés, niños pequeños, adultos mayores y personas que sufren de enfermedades a largo plazo son más propensos a desarrollar deshidratación. El vómito y la diarrea son dos de las causas más comunes de la deshidratación que se asocian con una mayor pérdida de agua y otras sustancias esenciales llamados electrolitos (generalmente minerales como el sodio, potasio). Estas condiciones dan lugar a la aparición temprana de la deshidratación en los bebés y niños pequeños. Otras causas del aumento de la pérdida de agua incluyen: exceso de orina (una condición comúnmente observado en los individuos diabéticos), sudoración excesiva (a raíz de un ejercicio vigoroso, el aumento de calor o actividades al aire libre) y las enfermedades como la fiebre. Los casos graves de lesiones por quemaduras pueden dar lugar a una cantidad significativa de la pérdida de agua del cuerpo que puede conducir a situaciones peligrosas para la vida. Nosotros normalmente perdemos unos 10 vasos de agua de nuestro cuerpo todos los días y que necesita ser repuesto. La falta de reponer el agua perdida puede conducir a la deshidratación. Que comúnmente tienden a beber menos agua y otros líquidos cuando está ocupado o enfermo. La falta de disponibilidad de agua potable, cuando estamos viajando o la realización de actividades al aire libre como el senderismo o acampada también puede disminuir la cantidad de agua que consumimos. Esto puede crear una deficiencia de agua en nuestro cuerpo que conduce a la deshidratación. Aumento de la sed es uno de los primeros signos de la disminución de los niveles de agua en nuestro cuerpo. Sin embargo, la mayoría de nosotros no somos capaces de beber agua u otros líquidos inmediatamente en algunas situaciones y por lo tanto la condición progresa a la deshidratación. Una disminución en el contenido de agua en el cuerpo refleja también en la orina que excretamos. La producción de orina disminuye cuando el cuerpo se enfrenta a la escasez de agua. También se vuelve más oscuro y más concentrado. Una vez que la deshidratación se establece, se puede comenzar a sentirse mareado o mareo y puede que no sea capaz de estar de pie o caminar. La boca puede sentirse seca y pegajosa y puede sentirse cansado y enfermo. En caso de prolongada duración de la deshidratación, ojos hundidos y falta de lágrimas también se notan. Los bebés y los niños pequeños no puede capaz de expresar la sed en algunos casos. El vómito y la diarrea deben alertar a los padres sobre la posibilidad de deshidratación. Los lactantes deshidratados y los niños pequeños pueden mostrar algunos de los síntomas como boca seca y pegajosa, labios secos y dismin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb