Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

LEUCEMIA: Ocurrencia, factores de riesgo, síntomas, tratamiento y pronóstico

Publicada el 4 abril, 20158 abril, 2016 por adminsat

La leucemia es el tipo más común de cáncer diagnosticados en niños. La leucemia linfoblástica aguda, la forma más común de la enfermedad, es causada por mutaciones que ocurren durante el desarrollo fetal. Las opciones de tratamiento ahora mejoran, y las tasas de supervivencia mejoran.

La leucemia es un cáncer de la sangre que afecta a las células blancas de la sangre que se producen en la médula ósea. Cuando una persona tiene leucemia, un gran número de glóbulos blancos anormales se libera en el torrente sanguíneo. Debido a que las células son anormales, no pueden funcionan como deberían para proteger el cuerpo contra las enfermedades. La leucemia se presenta tanto en niños como en adultos. La leucemia crónica, que es de crecimiento lento, es más común en los adultos. La leucemia aguda, que se desarrolla rápidamente, es más común en los niños. El riesgo de desarrollar una leucemia infantil es de 1 en 2.000. Representa aproximadamente el 75% de todas las leucemias diagnosticadas y el 25% de todos los cánceres infantiles en los Estados Unidos, con niños de 3-5 años con mayor frecuencia diagnosticados. En la mayoría de los casos no se sabe exactamente qué causa la leucemia para desarrollar, pero los expertos creen que hay ciertas condiciones que ponen a un niño en un mayor riesgo de desarrollar leucemia. Estas condiciones incluyen: Síntomas niños experiencia con la leucemia son debido a la gran número de células anormales en el torrente sanguíneo y a la interferencia con la producción de otras células sanguíneas importantes en la médula ósea. Dos importantes células que se ven afectadas son las células rojas de la sangre y plaquetas. Los glóbulos rojos transportan el oxígeno y el hierro a todos los tejidos del cuerpo. La anemia puede hacer que se ven pálidos, se sienten más cansados ​​que de costumbre y, en casos severos, falta de aire, mientras que jugar o hacer ejercicio. Células de plaquetas son importantes para la coagulación. Alteración de resultados de la función de las plaquetas en moretones y sangrado prolongado de los cortes más simples. Debido a que las células del sistema inmunológico también se ven afectados, los niños con leucemia son más a menudo enfermos con resfriados y síntomas de la gripe. Otros síntomas de la leucemia incluyen: Está bien documentado que la leucemia infantil es una enfermedad causada por una serie de anomalías cromosómicas genéticos. Estas anormalidades definen los diferentes tipos de leucemia y su pronóstico para la curación o remisión. Existe ahora evidencia de que las anormalidades cromosómicas son el primer paso en el desarrollo de la leucemia y que esto comienza en el período prenatal durante el desarrollo fetal. Pruebas de ello proviene de los estudios de los niños del gemelo diagnosticados con LLA, los niños con tipos similares de todos y los estudios de las muestras de sangre de recién nacidos en las tarjetas de Guthrie archivados. La identificación del mismo gen anormal en la tarjeta de Guthrie como en células de la sangre del paciente de leucemia es una evidencia muy fuerte de que se inicia la leucemia infantil durante el desarrollo fetal. Desde el inicio de un tratamiento eficaz, la tasa de supervivencia a largo plazo de la leucemia infantil se ha incrementado significativamente. Esto es debido en gran parte a una mejor comprensión del proceso de la enfermedad, una capacidad mejorada de los proveedores médicos para predecir una recaída, la capacidad de elegir una terapia más apropiada para el tipo de leucemia se está tratando, y para la mejora de los protocolos de tratamiento. Hay indicadores clínicos que pueden ayudar a determinar el pronóstico de supervivencia. Los indicadores más pronósticos de supervivencia a largo plazo son la edad, el recuento de glóbulos blancos en el momento del diagnóstico, el tipo de mutación genética subyacente, la respuesta de la enfermedad a la quimioterapia, y el nivel de todas las células medidos en diferentes intervalos durante el tratamiento. La edad como un indicador pronóstico de supervivencia es bastante consistente. Los bebés menores de seis meses tienen una tasa de supervivencia muy baja. Las estadísticas muestran que los niños muy pequeños y los adultos tienen tasas de supervivencia mucho más bajos. Los resultados del

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb