Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Por qué soñamos?

Publicada el 7 enero, 20148 abril, 2016 por adminsat

A veces, nuestro cuerpo hace las cosas que creemos que no tienen un propósito. Soñar podría ser uno de ellos, pero usted se sorprenderá al saber que la investigación reciente ha descubierto posibles explicaciones sobre por qué soñamos y cómo nuestro cerebro crea sueños mientras dormimos.

Los sueños han sido un interés para los seres humanos durante siglos. En las culturas antiguas, los sueños eran una parte muy importante de la tradición oral y escrita, sobre todo porque los sueños se pensaba que eran proféticas, o que eran el único canal de comunicación entre la divinidad y los seres humanos, por ejemplo. Desde un punto de vista menos romántico, los sueños también se han pensado como la expresión de los miedos o deseos que no expresamos abiertamente. La verdad es que los sueños no son fáciles de estudiar. Los neurobiólogos han tratado de descifrar los misterios detrás de los sueños y en las investigaciones más recientes, que han sido capaces de venir con algunas explicaciones sobre cómo se crean los sueños y si tienen un propósito específico. El ciclo de sueño se divide en cuatro etapas, siendo las tercera y cuarta las etapas de sueño profundo. Al mismo tiempo, los períodos de tiempo específicos que se caracteriza por movimientos rápidos de los ojos, conocidos como ciclos de REM, se producen durante el ciclo de sueño. En total, durante una noche que pasamos de 80 a 100 minutos con el sueño REM. Ciclos REM se han vinculado a los procesos de aprendizaje y memoria, así como a la regulación de la temperatura en los mamíferos y las aves, que por cierto son los únicos que tienen este tipo de ciclos durante el sueño. Los sueños ocurren mientras estamos dormidos, aunque también “despiertos”, pero eso es una historia diferente. Debido a que los ciclos de REM se producen al final de un ciclo de sueño y durante las etapas de dormir menos profundas, que comparten características con nuestro estado consciente despierto. Cuando estamos despiertos, somos conscientes de lo que está sucediendo a nuestro alrededor y con nosotros mismos. Cuando soñamos, también somos conscientes, pero este tipo de conciencia es diferente porque, a pesar de que experimentamos emociones y sentimientos, pensamos que estamos despiertos cuando no estamos y así, no estamos teniendo ningún contacto con el mundo exterior o con nuestros cuerpos, en absoluto. Soñando la conciencia permite al cerebro a crear los vínculos más extraños y mezcla de cosas, personas y situaciones, que no ocurren cuando estamos despiertos. Cuando soñando nuestro cerebro no reconoce que es en realidad o el sueño, y que todo lo que sucede en el sueño no es parte del mundo real. ¿Son importantes los sueños? ¿O son simplemente divertido, ya veces no tan divertido, conexiones que nuestro cerebro crea sin ninguna razón? Según la teoría de Sigmund Freud sobre por qué soñamos, los sueños son la expresión de la mente inconsciente, de los deseos fuertes, agresivos y sexuales que no expresamos cuando estamos despiertos y que nuestro cerebro necesita para liberar antes de que causen cualquier tipo de estrés y enfermedad. Tal vez la teoría de Freud era un poco extrema, pero no estaba completamente equivocado. Varios estudios han identificado otras regiones del cerebro, conocida como el sistema límbico y la corteza frontal, a participar en la formación de los sueños. Estas estructuras están estrechamente relacionados con la percepción de las emociones y los sentimientos, y la lógica, la atención y la conciencia de sí mismo, respectivamente. Durante los ciclos de REM, el sistema límbico también está activa, mientras que la corteza frontal, no lo es. ¿Cuál es el resultado? La formación de imágenes extrañas que provocan reacciones emocionales, mientras estamos dormidos. Pero, ¿es esto una forma de liberar el estrés o deseos ocultos? Podría ser, aunque la investigación ha demostrado que no sueños específicamente, pero ya el sueño, es lo que ayuda a las personas a lidiar con el estrés. Los sueños y la memoria ¿Cómo recordamos nuestros sueños, si se supone que debemos estar dormido? ¿Se registran sólo como una memoria normal? En un estudio realizado en la Universidad de Roma, los investigadores encontraron que el recuerdo de los sueños sigue el mismo mecanismo que nuestro cerebro utiliz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb