Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Riesgos para la salud de beber soda

Publicada el 28 agosto, 20148 abril, 2016 por adminsat

Su sabor es muy bueno y es una parte esencial de la dieta de muchos de nosotros, pero ¿podrían poner en peligro nuestra salud? Beber refrescos se ha relacionado con el aumento de peso y varias enfermedades crónicas. He aquí algunos hechos acerca de por qué la soda no es la más saludable de las bebidas.

Nuestra sociedad ha cambiado drásticamente con el tiempo, para bien y para mal. Ciertamente hemos desarrollado una tecnología increíble, hemos sobrepasado los límites que hace unos años se pensaba que eran de difícil acceso, pero también hemos promovido los cambios ambientales y la aparición de nuevas enfermedades que actualmente están poniendo en juego no sólo la salud de la población, sino también la economía y el desarrollo de muchos países en todo el mundo. Algunas de estas enfermedades están estrechamente relacionados con nuestro estilo de vida, que hoy en día se caracteriza por el consumo de alimentos altamente procesados, bebidas azucaradas y la falta de ejercicio físico. ¿Quién iba a pensar que en pocos años más del 60% de los adultos en los EE.UU. y Europa se considera que es obeso? Como consecuencia de esto, las personas están sufriendo de enfermedades crónicas que son a la vez costosos y perjudiciales, como la diabetes, enfermedades del corazón y las enfermedades neurodegenerativas. La dieta es extremadamente importante en estos casos y parece que refrescos y otras bebidas suaves juegan un papel importante en el problema. Las bebidas azucaradas, como refrescos, bebidas energéticas, tés y jugos, son endulzados principalmente con jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF) y la glucosa. La fructosa es el azúcar natural que se encuentra en frutas y porque su sabor es más dulce que la glucosa, el JMAF fue desarrollado para ser usado como un edulcorante en la década de 1960. JMAF está hecha de jarabe de maíz regular que pasa por un proceso especial para convertir parte de la glucosa presente en ella en fructosa. Según el contenido de fructosa, el JMAF puede ser 55% de fructosa / 45% de glucosa, que se utiliza principalmente para endulzar las bebidas azucaradas y helados; o puede ser 42% de fructosa / 58% de glucosa, presente principalmente en los alimentos horneados, conservas de frutas y productos lácteos. Desde su invención, la cantidad de HFC presentes en los refrescos ha aumentado significativamente hasta el punto de que más de 300 calorías de la ingesta diaria de una persona provienen de HCSF, principalmente en forma de bebidas endulzadas con azúcar. Las calorías que usted obtiene de JMAF se consideran “calorías vacías”. Por el contrario, los refrescos y otras bebidas endulzadas con azúcar sólo promueven la transformación de todo lo que el azúcar en triglicéridos, que son la principal forma de almacenamiento de grasa. Desafortunadamente, de acuerdo con un estudio realizado en varias marcas de bebidas no alcohólicas, etiquetas ¡No siempre dicen que el contenido real de los edulcorantes añadidos que la bebida contiene. El estudio mostró que, por ejemplo, 12 onzas de Coca-Cola contiene 38 gramos de azúcar, en lugar de los 30 gramos que la empresa indica en la etiqueta. Esta es una muy preocupante situación, ya que en realidad estamos consumiendo más azúcar de lo que pensamos, lo que aumenta nuestro riesgo de desarrollar enfermedades asociadas a un alto consumo de edulcorantes añadidos en los refrescos y otras bebidas. Refrescos y bebidas azucaradas no sólo no tienen ningún valor nutricional, pero también están estrechamente relacionados con varias enfermedades. Como ya se ha mencionado, todo el azúcar que se encuentra en este tipo de bebidas se convierte en grasa, promover el aumento de peso, el sobrepeso y la obesidad. El sobrepeso y la obesidad están estrechamente relacionadas con otras enfermedades. Hay varios estudios que han demostrado que el consumo de bebidas alcohólicas es un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y alteraciones de la capacidad mental. Los científicos han estudiado la relación entre el consumo de refrescos y varias enfermedades durante años, en niños, adolescentes y adultos. Aquí hay algunos números para que usted tenga una idea de los riesgos para la salud de beber gaseosas y otras bebidas no alcohólicas: Estos son sin duda alarm

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb