Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Sobrepeso: ¿Ser grueso es realmente bueno para su salud?

Publicada el 6 agosto, 20138 abril, 2016 por adminsat

Alto índice de masa corporal puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud. Sin embargo, algunos estudios muestran que las personas con un sobrepeso ligero viven más tiempo, reducen el riesgo de demencia, y toleran mejor los mismos problemas de salud que aquellas con peso normal.

Con el creciente del número de personas con sobrepeso que nos rodean, la obesidad se está convirtiendo poco a poco socialmente aceptable. Nadie se sorprende por modelos con algo de grasa en sus cuerpos, cantantes y presentadores de televisión con sobrepeso. De hecho, muchas personas argumentan que tener un poco de sobrepeso, particularmente después de cierta edad, es perfectamente normal. ¿Se corrigen? Algunos hallazgos científicos recientes sorprendentes no van en contra de los conceptos médicos clásicos sobre las normas de peso corporal. Parece que un poco de grasa puede llevar a efecto algunos beneficios, no sólo los problemas. Índice de masa corporal (IMC), también conocido como el índice de Quetelet, es un parámetro que indica si alguien está en un peso normal, bajo peso, sobrepeso, u obesidad. Se mide el peso en relación con la altura de la persona y le da un cierto puntaje. En función de esta puntuación, una persona se clasifica en una de las cuatro categorías de peso: Para conocer en que estado te encuentras , con esta herramienta o aplicación para los nuevos dispositivos con el nombre de IMC Control , descargatela totalmente gratis y así podrás llevar un control real de tu IMC El exceso de IMC puede aumentar el riesgo de muchos problemas de salud, como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, angina de pecho, enfermedades del corazón, del corazón y del cerebro golpes, ciertos tipos de cáncer, apnea del sueño, enfermedad renal, la osteoartritis, enfermedad de hígado graso, problemas en el embarazo tales como la hipertensión del embarazo y la diabetes, y un mayor riesgo de parto por cesárea. Por ejemplo, los atletas profesionales y culturistas en particular, a menudo parecen tener sobrepeso en la escala de IMC. Sin embargo, sus puntuaciones de IMC más altos están relacionados con una masa muscular de alta, en lugar de grasa. Así que el IMC es una medida más adecuada para un “ciudadano medio”. Sin embargo, estudios recientes han revelado que el ser ligero sobrepeso puede, de hecho, mejorar la salud de una persona e incluso reducir el riesgo de mortalidad. Los investigadores descubrieron que una enzima llamada visfatina (NAMPT) secretada por el tejido graso del cuerpo controla el nivel de energía en el cerebro y su respuesta a la falta de alimentos. Llegaron a la conclusión de que puede haber una cantidad óptima de grasa corporal para maximizar la salud y la longevidad. Sin embargo, los científicos aún no saben qué cantidad de grasa es bueno, y cómo otros parámetros corporales juegan su papel junto con la grasa. Muchos estudios informaron que a medida nos hacemos mayores, las personas con un ligero sobrepeso tienden a tener menos problemas de salud, especialmente un menor riesgo de demencia, y también una menor tasa de mortalidad. Los descubrimientos científicos apuntan a la importancia de NAMPT en la producción de un compuesto energético celular vital llamada NADH (NAD), y en el control del metabolismo y los procesos de envejecimiento. Estudios en ratones han demostrado resultados sorprendentes. Los ratones fueron criados con un déficit de NAMPT, y, como era de esperar, los niveles de energía en el tejido graso se redujeron. Los efectos en otros tejidos como el hígado y el músculo no fueron significativas, pero no hubo un efecto notable sobre el hipotálamo, una parte importante del cerebro que juega un papel en la regulación de la temperatura corporal, los ciclos de sueño, el ritmo cardíaco, la presión arterial, la sed y el apetito. Los bajos niveles de NAMPT en el tejido graso de los ratones resultó en bajos niveles de energía en el hipotálamo y la actividad física menor en comparación con los ratones sin este defecto. El equipo realizó un experimento opuesto en el que se desencadenaron los ratones para producir más alto que los niveles normales de NAMPT en el tejido graso. Estos ratones eran mucho más activos físicamente, sobre todo después de un ayuno. Los investigadores también descubrieron que la activida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb