Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Trastornos de la alimentación

Publicada el 4 junio, 20149 abril, 2016 por adminsat

El término “trastorno de la alimentación” abarca tres condiciones principales que afectan a los hábitos alimentarios de una persona.

La anorexia nerviosa – una condición donde las personas se abstendrán de comer intencionalmente. Trastorno por Atracón – una condición donde los individuos intencionalmente comer en exceso. Bulimia nerviosa – una condición donde las personas se alternarán entre los atracones y muriéndose de hambre. Los tres trastornos de la alimentación se producen cuando una persona desarrolla una relación enfermiza, anormal con la comida. A menudo, una persona que sufre de juzgar el valor de su propia valía en función de su peso. Pueden creer que si son demasiado gordos, otros piensan que no valen nada o inferior a las personas más delgadas. Las personas con anorexia, bulimia o trastorno por atracón tienden a fijar su mirada en un objetivo de pérdida de peso inalcanzable con la idea de que una vez logrado, van a encontrar la aceptación y el alivio. Comúnmente, esta relación enfermiza con la comida es provocada por problemas emocionales o psicológicos subyacentes, como trauma, ansiedad o estrés. Cada trastorno de la alimentación es única para el individuo que la desarrolla. Esto significa que el curso del tratamiento adoptado dependerá de la causa y la gravedad de cada caso y puede incluir terapia, medicamentos prescritos, o la hospitalización – de acuerdo a la urgencia. La bulimia y la anorexia tienden a implicar largos períodos de ayuno. El ayuno es cuando una persona va a comer lo menos posible o nada en absoluto con el fin de bajar de peso. El ayuno puede conducir a la desnutrición severa que resulta en complicaciones de salud que amenazan la vida tales como la deshidratación o insuficiencia orgánica. Los atracones de comida se puede llevar a la obesidad, que causa problemas como la diabetes, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio y la enfermedad cardíaca. Es muy importante que las personas con trastornos de la alimentación Busque ayuda lo más pronto posible. Muchas personas con trastornos de la alimentación se sentirán renuentes a pedir ayuda. Para ellos, la alimentación es una actividad delicada, muy personal ya menudo secreta. Obtener ayuda puede ser a menudo la parte más difícil. Si usted sospecha que usted, un familiar o un amigo tiene un trastorno de la alimentación, entonces es aconsejable mirar hacia fuera para las siguientes pistas: Los síntomas dependen siempre del tipo de trastorno de la alimentación y pueden variar de persona a persona. Si usted ha sido diagnosticado con un trastorno de la alimentación, es posible que haya sido referido a un equipo de atención de la salud que se especializa en su condición particular. Este equipo generalmente consiste en una combinación de las enfermeras, psicólogos, psiquiatras y especialistas en dietética. Estos expertos estarán a la mano para ayudar y apoyar a usted durante todo el proceso de recuperación. Si usted está desnutrido, también se dará prioridad a la solución de posibles problemas psicológicos subyacentes y mejorar su relación negativa con la comida. Después del tratamiento inicial, por lo general, se quedará para tratar de mantener los nuevos cambios en todas las áreas de su vida y abstenerse de volver a los viejos hábitos alimenticios. Este puede ser un tiempo agotador y estresante, sobre todo cuando la comida está tan estrechamente relacionada con su estado de ánimo. Un nutricionista puede estar a la mano para ofrecer la rama de la ayuda que usted puede sentir que usted necesita. Nutricionistas calificados son expertos, que los alimentos están capacitados para comprender que sus necesidades pueden variar de los de alguien con una condición diferente. Ellos siempre tratan de tener en cuenta sus propios deseos y necesidades, así que nunca hacen sentir incómodo. Ser educados acerca de la alimentación es el primer paso hacia la construcción de una relación positiva con él. Un nutricionista puede estar disponible incluso después de que se haya recuperado de los primeros síntomas de su trastorno alimenticio. ¿Por qué las personas desarrollan trastornos de

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb