Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Vitamina D ¿tiene que ofrecer a los pacientes de cáncer?

Publicada el 18 marzo, 20149 abril, 2016 por adminsat

La vitamina D es esencial para el trabajo normal de nuestro cuerpo. Es importante para mantener la salud de nuestros huesos y el sistema inmunológico. Hallazgos recientes sugieren que la suplementación con vitamina D puede ayudar en la prevención y el tratamiento de varios tipos de cáncer.

La vitamina D, una vitamina liposoluble, es reconocida por sus efectos favorables sobre los huesos y dientes humanos. Un mantenimiento adecuado de la estructura ósea requiere la regulación de los niveles de calcio y fósforo en la sangre. La vitamina D ayuda a la absorción de estos minerales desde el intestino. También se estudian los posibles beneficios en problemas médicos generales como la diabetes tipo 1, la hipertensión y las enfermedades del corazón. En los últimos años, la vitamina D también ha sido ampliamente estudiado por sus efectos beneficiosos en varios tipos de cánceres. Varios estudios han intentado establecer la relación entre la vitamina D y condiciones cancerosas de mama, de colon, de próstata, de piel y el páncreas. La mayoría de los estudios produjeron resultados prometedores, especialmente para los cánceres de mama, próstata y colorrectal. Para entender cómo la vitamina D ayuda en estas enfermedades, hay que considerar brevemente cómo funciona en el cuerpo. Es un hecho bien establecido que el cuerpo humano puede sintetizar la vitamina D a través de la acción de la luz solar sobre la piel. Los rayos ultravioleta B del sol actúan sobre una sustancia llamada 7-dehidrocolesterol en la piel y la convierten en la vitamina D3 (colecalciferol). Una parte importante de esta vitamina es sintetizada por el cuerpo y una pequeña parte se obtiene de fuentes alimenticias tales como pescado, huevos, productos lácteos y jugos fortificados con vitamina D. fuentes animales proporcionan la vitamina D 3 y fuentes de la planta suministrar vitamina D 2 (ergocalciferol ). Pero ambas formas naturales de vitamina D se encuentran en su estado inactivo. Una serie de procesos metabólicos que tienen lugar en el hígado y los riñones convertir inactiva de la vitamina D en su forma activa llamada calcitriol. Este metabolito tiene más de una actividad hormonal. Este es el metabolito activo que lleva a cabo una amplia gama de funciones, una de las cuales se propone ser el efecto preventivo del cáncer. La acción de calcitriol está mediada a través de receptores que se unen específicamente con este metabolito de la vitamina D. Estos son receptores intracelulares denominados receptores de vitamina D, o VDR, y que están presentes en muchos órganos. Intestino, los riñones y los huesos son los principales órganos diana de calcitriol. La importante función de calcitriol es la regulación de los niveles de fósforo y calcio en la sangre. Estos dos minerales son absorbidos desde el intestino y se utilizan en la formación de hueso y el mantenimiento por una serie de reacciones mediadas por el complejo de la vitamina D-VDR. Varios estudios han identificado que, además de el intestino, los riñones y los huesos, muchos órganos del cuerpo humano como el cerebro, corazón, piel, mama y glándulas de la próstata expresan receptor de vitamina D. El grado en que una célula tumoral en estos órganos expresa el receptor y determina la respuesta de la célula al calcitriol. Los receptores se expresan en un grado superior en las primeras etapas de cáncer y están mal expresados ​​durante las etapas avanzadas y la metástasis. El calcitriol es sugerido para inhibir el crecimiento del tumor y evitar la metástasis mediante tres acciones específicas sobre el tumor micro-entorno: Se mantiene la diferenciación – Cuando las células inmaduras crecen en células maduras, que tienen la estructura y las funciones específicas de los órganos que están constituidos. Esto se llama diferenciación. Crecen a parecerse a las células normales del órgano y se llaman bien diferenciado. Cuando una célula tumoral divide puede formar células bien diferenciadas (células parecidas a las células normales del órgano) o células de pobremente diferenciado-(células que permanecen inmaduras). El calcitriol ayuda a mantener la diferenciación en un tejido tumoral. Se promueve la apoptosis – La genéticamente determinado “muerte celular programada” que pasa a través de una cascada de eventos a todas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb