Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Ejercicios de oficina: Estiramientos que se pueden hacer en el Trabajo

Publicada el 28 junio, 20148 abril, 2016 por adminsat

La investigación médica ha demostrado que las personas que se sientan en una posición sedentaria durante todo el día en el trabajo son propensos a pasar por problemas médicos graves. Además del dolor muscular, rigidez en el cuello y el síndrome del túnel carpiano, hay nuevos problemas que vienen a la luz.

La solución a todos estos problemas está realizando simples ejercicios de estiramiento en la estación de trabajo. No importa si una persona tiene sobrepeso o está delgado, sentado todo el día en un escritorio puede causar tensión muscular y otros tipos de dolor y las complicaciones médicas graves. Es importante levantarse y estirar durante el día para aliviar la tensión en la espalda, tensión muscular, rigidez en el cuello y una variedad de otros dolores y molestias. Levantarse y estiramiento durante el día puede ayudar a una persona a mejorar la circulación y el resultado en la disminución de las posibilidades de desarrollar una lesión relacionada con el trabajo. La siguiente lista contiene ejercicios de estiramiento sencillos que pueden ayudar a una persona a aliviar los dolores y molestias que vienen de estar sentado en un escritorio todo el día: Haga círculos de aire apretando los puños y estirar las manos delante del cuerpo. Haga círculos en el aire, hacia atrás y hacia adelante haciendo una repetición de diez. Invierta los círculos y luego sacudir las manos. Cuando está en el trabajo, es importante que se tome un momento durante el día para atender a, dolor en los músculos, dolor en las rígidas. Siempre tener en cuenta que al realizar el trabajo a cabo ejercicios de estiramiento para nunca ejercer el cuerpo hasta el punto de dolor. Estirando cansado, los músculos tensionados toma sólo unos pocos minutos cada día y permite a la persona una sensación fresca y revitalizada. Realizar ejercicios de estiramiento regulares también mejora la circulación sanguínea, calienta los músculos, ayuda a prevenir lesiones, reduce la tensión y calma la mente. Es importante recordar que, si bien todos los ejercicios de estiramiento en este artículo son seguros, una persona siempre debe consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tipo de rutina de ejercicios. Ejercicios de estiramiento que se pueden realizar en el Trabajo Ponerse de pie y sentarse, sin necesidad de utilizar las manos. Información general

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb