Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

El sangrado gastrointestinal o sangre en las heces – ¿Qué significa?

Publicada el 24 mayo, 20148 abril, 2016 por adminsat

Al ver la sangre en el vómito o en las heces sin duda puede ser una experiencia inquietante para cualquiera. Se hace creer que usted está sufriendo de alguna enfermedad grave y te dan pánico. Entonces, ¿qué es exactamente una enfermedad de sangrado gastrointestinal?

Cualquier sangrado que comienza en cualquier parte del tracto gastrointestinal, comienzo de la boca hasta el ano, que se conoce como hemorragia gastrointestinal. Puede ser una hemorragia microscópica que a menudo pasa desapercibida y puede conducir al desarrollo de anemia, o puede ser líder masiva a las condiciones de emergencia como la hipovolemia y shock. Para todos los propósitos prácticos, la hemorragia gastrointestinal se ha dividido en dos tipos-superior GI sangrado y hemorragia digestiva baja. Hemorragia de cualquier sitio proximal al ligamento de Treitz, es decir, desde el esófago, el estómago o el duodeno se llama como el sangrado gastrointestinal superior. Se encuentra en casi 100 casos por 100.000 habitantes por año y es cuatro veces más común que el sangrado gastrointestinal inferior. Las causas más comunes de sangrado gastrointestinal superior GI incluyen: Casi el 24% de todos los casos de hemorragia gastrointestinal son causa de hemorragia digestiva baja. Se asocia con una tasa de mortalidad de 10 a 20%. Hemorragia digestiva baja es más común en los hombres y por lo general se observa en pacientes de edad avanzada con otras enfermedades importantes. Baja hemorragia GI se origina en el intestino delgado, el intestino grueso, el recto o el ano. Condiciones comunes que llevan a una hemorragia gastrointestinal inferior incluyen la enfermedad inflamatoria intestinal, la diarrea infecciosa, hemorroides, diverticulosis, angiodisplasias y los pólipos y los cánceres del tracto gastrointestinal inferior. Un paciente de sangrado gastrointestinal se presenta generalmente con queja de sangre en el vómito o sangre en las heces. Presente sangre en el vómito puede ser de color rojo brillante, una condición llamada como hemoptisis o de color café molido, una condición llamada como hematemesis. “Hemoptisis” es el vómito de sangre ingerida y se asocia con la tos. Normalmente es debido a la epistaxis y no debe ser confundido como sangrado gastrointestinal. “Hematemesis”, por otra parte es del color de una planta de café y es un resultado de la hemorragia GI. El paciente también puede quejarse de la sangre en las heces. Las heces pueden ser de color negro, alquitranadas y pegajoso en la naturaleza, que es indicativa de una hemorragia digestiva alta. Este tipo de sangre en las heces se denomina como “melena”. Cualquier patología en el colon, el recto o el ano da lugar a la sangre roja brillante en las heces, también conocidos como “hematoquecia”. Aparte de éstos, el paciente puede verse pálidos, o se quejan de falta de aire. El paciente también puede quejarse de dolor agudo en el abdomen. En caso de sangrado gastrointestinal a largo plazo que ha permanecido sin ser visto por el paciente, que puede aparecer débil y fatigado. En caso de una hemorragia gastrointestinal masiva, el paciente puede presentar hipovolemia y en un estado de shock. La situación puede ser mortal y requiere atención médica de emergencia. Después de tomar la historia médica completa, un paciente que se queja de la sangre en las heces normalmente será sometido a un examen rectal digital. Esto se realiza para evaluar el sitio exacto del sangrado (hemorroides, fisuras anales, etc) o la causa de la hemorragia (cualquier crecimiento anormal en el recto o el ano). El médico le puede gustar hacer un superior o un GI Examen endoscópico inferior (Ugie o LGIE) para localizar el sitio de sangrado. Durante este examen, se puede visualizar el tracto GI con la ayuda de una cámara. El examen endoscópico puede ser diagnóstica y terapéutica en la que el médico puede tratar de controlar el sangrado por diversos medios, como la ligadura, cauterización o la inyección de un agente esclerosante. El paciente también se somete a ciertas pruebas de laboratorio para determinar las causas de la hemorragia. Las técnicas más nuevas, como la angiografía y tomografía sangrado proporcionan medios menos invasivos para controlar la hemorragia. A pesar de que no está enteramente en nuest

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb