Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Incontinencia fecal: causas, diagnóstico, tratamiento

Publicada el 1 julio, 20149 abril, 2016 por adminsat

Incontinencia fecal es un evento irritante que se refiere a la fuga inesperada de materiales de desecho del ano. Podría ser un signo de un trastorno fatal. Este artículo se centrará en las causas, diagnóstico y tratamiento de la incontinencia fecal.

Un movimiento de intestino normalmente se produce debido a las interacciones y respuestas de retroalimentación de los músculos y los nervios que se encuentran en el ano y el recto. Este es un sistema muy complejo. La incontinencia fecal, también conocida como incontinencia intestinal, se produce cuando una persona es incapaz de controlar su movimiento normal del intestino. Esto hace que las heces a filtrarse de forma continua desde el recto, y puede ser extremadamente penoso y embarazoso. Esta fuga puede ocurrir de vez en cuando al pasar gas o puede ser una pérdida total de control del intestino. La incontinencia fecal puede desarrollarse a cualquier edad. Sin embargo, es más común en niños pequeños y en las mujeres, especialmente aquellos que son de mediana edad o mayores de 40 años de edad. La incontinencia fecal es un síntoma, no una enfermedad. Siempre hay una razón subyacente que está causando las heces a gotear inesperadamente fuera del cuerpo. Varios factores pueden causar incontinencia fecal pero las causas más comunes incluyen los siguientes: El estreñimiento crónico se produce cuando impactado heces (duro) que es demasiado difícil de pasar restos en el recto durante períodos prolongados. Debido a esto impactación constante, los músculos intestinales y rectales, y en ocasiones ciertos nervios, se vuelven débiles y dañados, respectivamente. Esto hace que en última instancia, las heces acuosas y flojas de las regiones superiores del tracto digestivo para mover alrededor de las heces endurecidas y fugas a través. La diarrea es una de las principales causas de la incontinencia fecal. Para las personas que sufren de incontinencia leve, el desarrollo de la diarrea (evacuaciones sueltas) puede empeorar la fuga. El recto se puede dañar debido a enfermedades inflamatorias del intestino o tratamientos de radiación. Estas condiciones pueden causar los músculos de las paredes del recto se vuelvan rígidos o dañado, lo que reduce su capacidad para estirar y almacenar cantidades adecuadas de heces. Los músculos del esfínter desempeñan un papel vital en el control de los movimientos intestinales. Debilitamiento o lesión a esfínteres anales, comúnmente después de ciertas complicaciones durante el parto, también pueden causar incontinencia fecal. Si los nervios que detectan la presencia de heces en el recto, o aquellos que controlan los reflejos de relajación de los esfínteres anales están dañados, se perderá el control intestinal. Esto puede ocurrir debido a varias razones, entre ellas ciertas enfermedades (esclerosis múltiple, diabetes), enfermedades (derrame cerebral, lesión medular, espina bífida) y esfuerzo físico durante la defecación. Una hemorroidectomía, así como otras operaciones relacionadas con las áreas rectales y anales pueden resultar en daños musculares o nerviosas. Condiciones tales como la demencia, la enfermedad de Alzheimer en etapa tardía, prolapso rectal (recto extendido en el ano) y rectocele (recto sobresale dentro de la vagina) también pueden causar la incontinencia fecal. No es de extrañar que tienen algunos otros síntomas junto con la incontinencia fecal. Otros problemas asociados con el intestino también pueden acompañar a este trastorno. La distensión abdominal y la hinchazón es uno de los síntomas más comunes asociados. La incontinencia fecal ocasional puede simplemente hacer que la suciedad de las prendas interiores. Sin embargo, en los casos de una forma más severa falta de control de los intestinos, los síntomas son más angustiante. Estos incluyen: Muchas pruebas de diagnóstico se utilizan para confirmar la incontinencia fecal, dependiendo de la causa y la gravedad de la condición. Un examen físico será el punto de partida. Esto incluye un examen visual y la inspección del ano. Una sonda o pasador también se pueden usar para probar por cualquier daño a los nervios. Los exámenes médicos utilizados para diagnosticar y confirmar la causa exacta de la incontinencia fecal incluyen los siguientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb