Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

Lo que usted necesita saber sobre el embarazo adolescente

Publicada el 29 marzo, 20148 abril, 2016 por adminsat

¿Conoce usted los primeros signos de un embarazo? ¿Ha elegido un método anticonceptivo? ¿O usted ya está embarazada y mira sus opciones? Siga leyendo para obtener más información sobre el embarazo en adolescentes, sus riesgos y las opciones si se queda embarazada.

Alrededor de un siete por ciento de las adolescentes entre las edades de 15 y 19 años se quedó embarazada. Las tasas de embarazos adolescentes han ido disminuyendo en los últimos años. Casi la mitad de las adolescentes que quedaron embarazadas decidieron tener un aborto. Una vez más, hay una clara tendencia a alejarse de los embarazos de adolescentes. Los embarazos de adolescentes plantean riesgos de salud específicos. Esto hace que la atención prenatal sea mas adecuada incluso más importante que para otros embarazos. Por desgracia, muchos adolescentes no buscan atención prenatal hasta mucho más tarde en un embarazo. Es posible que no sepan que están embarazadas, podrían estar en negación, o escondiendo activamente el hecho de que están esperando un hijo de sus padres y parientes. El primer trimestre del embarazo es crucial para el bebé, ya que los órganos internos y el cerebro se están formando en este momento. Los adolescentes que no estaban comiendo una dieta saludable al quedar embarazadas, y en especial aquellos que bebían alcohol y tabaco, tienen menos probabilidades de tener un embarazo saludable. Los adolescentes que están embarazadas tienen una mayor probabilidad de sufrir ciertas complicaciones del embarazo. La presión arterial alta inducida por el embarazo, por ejemplo, es más probable que no aparezca en las adolescentes. Muchas adolescentes embarazadas corren el riesgo de infecciones de transmisión sexual como la clamidia y la gonorrea también. Estas enfermedades se pueden transmitir al bebé, y pueden llegar a ser fatal en algunos casos. El nacimiento prematuro y bebés con bajo peso al nacer son otro riesgo de embarazo en la adolescencia. Por último, las adolescentes que quedaron embarazadas de forma inesperada se enfrentarán a una gran cantidad de turbulencias en su vida. Es casi seguro que se sienten aisladas, asustadas y solas. Las que deciden interrumpir su embarazo tendrán que lidiar con el dolor y quizás pesar. Las que deciden llevar a término el embarazo y convertirse en una madre adolescente tendrán mucha incertidumbre. Es posible que tengan que tomar decisiones difíciles acerca de terminar o no terminar su educación, y tendrán que tener conversaciones difíciles con el padre de su bebé y sus padres. La atención psicológica puede ser tan importante como la atención médica durante el embarazo adolescente. Las opciones de asesoramiento están disponibles sin costo en la mayoría de los países. ¿Cómo se reconoce un embarazo en la adolescencia? los signos y síntomas típicos de embarazo, incluyen: Sus opciones, si usted es un adolescente, y acaba de descubrir que está embarazada, son tres, que son llevar el embarazo a término, la continuación de su embarazo y dar al niño en adopción, o someterse a un aborto. Son muchas las dificultades que le puede deparar el futuro, independientemente de la decisión que haga. Una cosa es cierta, esto no es una decisión que debe tomar de forma inmediata. Deje que el impacto de descubrir que está embarazada a pase, hable con los amigos, el padre del bebé si es posible, a sus padres, y tal vez un terapeuta. Si decide criar a su bebé, tendrá que aliarse con el padre de su bebé, sus padres, otros parientes, o cualquier otra persona que pueda ser de apoyo y ayudarle a planificar el futuro. Las decisiones acerca de su educación y otros planes para el futuro están por delante de usted. Si tiene ayuda y apoyo, será mucho más fácil. Ser padre o madre adolescente no es fácil, pero el embarazo y los primeros años duros pasará. Si usted está considerando dar al niño en adopción, usted tiene muchas posibilidades diferentes. La adopción abierta, adopción cerrada, o la adopción de parentesco todo pueden ser opciones para usted. No hable con un consejero independiente si usted está pensando en tomar este camino. Las agencias de adopción a menudo ofrecen asesoramiento, pero recuerda que son empresas con fines de lucro que hacen dinero de la adopción. La adopción es la mejor opción para algu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb