Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Por qué el sueño puede reforzar la memoria a largo plazo del sistema inmune?

Publicada el 20 marzo, 20158 abril, 2016 por adminsat

Una de las herramientas que se pasa por alto con frecuencia en la lucha contra las infecciones es simplemente dormir más. Esto no sólo ayuda a que usted duerme sobre una infección, ayuda a su sistema inmunológico a recordar cómo luchar contra el microorganismo infeccioso que no es la primera vez te encuentras con él.

Los científicos saben desde hace más de un siglo que el sueño, sobre todo el sueño de ondas lentas, también conocido como el sueño profundo, es importante para ayudar al cerebro a montar recuerdos frágiles a corto plazo en recuerdos duraderos a largo plazo. Más recientemente, los científicos han descubierto que el sueño profundo es clave para la capacidad del sistema inmune para formar fuertes memorias inmunológicas de los patógenos encontrados previamente. “ Si bien se ha sabido durante hace mucho tiempo el sueño es compatible con la formación de la memoria a largo plazo en el ámbito psicológico, la idea de que la formación de la memoria a largo plazo es una función del sueño eficaz en todos los sistemas organicistas es nuestro punto de vista totalmente nuevo “, dice investigador Dr. Jan Born, de la Universidad de Tubingen en Alemania. “ Consideramos que nuestro enfoque hacia un concepto unificador de la formación de la memoria biológica a largo plazo, en el que el sueño juega un papel fundamental, un nuevo desarrollo en la investigación del sueño y la investigación de la memoria “. Nuestro sistema inmunológico “recuerda” un encuentro con un virus o una bacteria mediante la recopilación de fragmentos de la misma y, a continuación, utilizando esos fragmentos para crear una célula T de memoria. Estos glóbulos blancos especializados almacenan sólo el fragmento más pequeño de la superficie de un organismo patógeno necesaria para activar una respuesta. Los científicos primero notaron la conexión entre el sueño profundo y la inmunidad cuando buscaban factores que hacen que las vacunas sean más o menos eficaces. Los investigadores observaron que la lenta onda profunda del sueño en la noche después de recibir una vacuna se asocia con una mejor protección de la enfermedad. Del mismo modo que las necesidades del cerebro duermen para formar recuerdos complejos a largo plazo de los recientes acontecimientos, el sistema inmunológico necesita dormir para formar una compleja serie de proteínas que hacen que una célula T de memoria sensible a un germen. Los investigadores que trabajan con el Dr. Born especulan que si no dormimos después de una vacunación o una infección, nuestro sistema inmunológico no se centran en las partes correctas de la bacteria o virus que causan la enfermedad. Muchas “bichos” son capaces de mutar proteínas para escapar de la respuesta inmune. Nuestro sistema inmunológico normalmente no tiene que trabajar tan duro para luchar contra la infección durante el sueño profundo. Si conseguimos el sueño profundo, tenemos más células presentadoras de antígenos que están libres para presentar partes del germen de células antígeno que reconoce, que pueden formar una “memoria” del encuentro. Si no conseguimos el sueño profundo, nuestro sistema inmune tiene que trabajar más para combatir la infección, mientras que todavía está en el cuerpo, y no tienen la oportunidad de células presentadoras de antígeno para trabajar con células antígeno reconocer. Las células presentadoras de antígeno están demasiado ocupados luchando contra la infección para formar una memoria de ella, trabajando con las células antígeno reconocer. Si es posible llegar a las células presentadoras de antígeno durante el sueño, o para volver a crear las condiciones que les permitan cooperar con otras partes del sistema inmune, entonces las vacunas para conquistar estas plagas puede ser posible. La única razón para dormir bien cuando se tiene una infección, sin embargo, no es tan vacunas funcionan mejor. La mayoría de nuestras madres nos enseñaron que si no conseguimos dormir lo suficiente, vamos a enfermar. Dr. Diwakar Balachandran, director del Centro del Sueño de la Universidad de Texas MD Anderson Cancer Center en Houston confirma que lo que nuestras madres y abuelas nos enseñaron está científicamente verificado, por lo menos para los resfriados, la gripe y el VIH. La relación entre la falta de sueño y mantenerse libre de infección es por lo menos el doble

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb