Saltar al contenido

Salud al dia

Portal especializado en salud general. Los mejores análisis de los mejores especialistas

Menú
  • Inicio
  • Cáncer
  • Salud
  • Nutrición
  • Antes de quedar embarazada
  • Vida Saludable
  • Inicio
Menú

¿Por qué envejecemos?

Publicada el 28 junio, 20128 abril, 2016 por adminsat

¿Problemas de memoria? ¿Se siente más cansado que de costumbre?¿Arrugas en su cara? No, usted no tiene una enfermedad rara, acaba de entrar en edad. ¿Quieres saber por qué? Conozca algunas de las ideas que los científicos han llegado con para explicar el proceso de envejecimiento.

Mark Twain dijo que las arrugas deberían simplemente indicar donde las sonrisas han sido. Por desgracia, ya que algunas personas podrían pensar, no lo hacen. Las arrugas, así como en detrimento de la visión, la memoria y de la fuerza física, entre otras habilidades, son algunos de los cambios que notamos a medida que envejecemos. Un proceso de envejecimiento similar, incluso se ha descrito en bacterias. Así que, no te sientas mal por envejecer y seguir leyendo para averiguar por qué y cómo envejecemos. El proceso de envejecimiento se ha convertido en uno de los principales focos para los investigadores de hoy en día, básicamente porque el envejecimiento se ha identificado como un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Pero, ¿por qué envejecemos? ¿Cuándo empezamos el envejecimiento? ¿Por qué se desgastan nuestras células? Bueno, incluso los científicos todavía están tratando de resolver esto. Actualmente, existen dos teorías principales que intentan explicar cómo se regula el envejecimiento en el ser humano. La primera teoría afirma que los genes regulan el proceso de envejecimiento. El encendido y apagado de los genes controla nuestro crecimiento y desarrollo. Este sistema de genes controlado permite que nuestras células se convierten en células cerebrales especializadas, las células hepáticas y células de la piel, por ejemplo, en una cierta etapa embrionaria. Más tarde en la vida, sino que también se detiene el crecimiento mediante la supresión de las células óseas y musculares a una edad determinada y permite a otros tipos de células, como las células de la sangre, para mantener en la difusión durante el tiempo que vivimos. Al igual que nuestro desarrollo se controla, las “teorías programadas”, como se les conoce, dice que nuestra fe es básicamente escrito en nuestros genes, ya que tienen la información que determina cuánto tiempo vamos a vivir. Estas teorías apoyan la idea de los cambios programados que favorecen el envejecimiento, incluyendo los cambios hormonales y una disminución en la eficacia de nuestro sistema inmune. Esta perdida de eficacia nos hace más vulnerables en todos los sentidos, a los riesgos biológicos y ambientales, al igual que las enfermedades infecciosas y todo tipo de estrés. ¿Te acuerdas de cuando eras un niño que podría salir a la lluvia con nada más que un suéter ligero y no se enfermaban? Bueno, está comprobado que después de la pubertad, nuestros mecanismos de defensa comienzan a declinar en su respuesta, que es la razón por la que si vas a bailar bajo la lluvia en la edad adulta, lo menos que puedes esperar es despertar al día siguiente con un disparado garganta y dolor de cabeza. Debido a esto, a medida que envejecen, el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como las enfermedades neurodegenerativas crónicas y el cáncer , por ejemplo, podría aumentar. La “teoría de envejecimiento programado” ha planteado muchas preguntas y hay científicos que creen que nuestro cuerpo no está genéticamente programado para morir. El Dr. Tom Kirkwood, de la Universidad de Newcastle, ha hecho del proceso de envejecimiento de su principal tema de investigación. Él piensa que nuestro cuerpo está programado actualmente para sobrevivir, y no deje de funcionar. El segundo principal teoría que intenta explicar el envejecimiento es la llamada “la teoría del error o dañado”. La idea básica que apoya esta teoría es que el uso repetido de nuestro cuerpo lo lleva a cabo el paso del tiempo, lo que resulta en pérdida de funcionalidad y la capacidad de reemplazar los tejidos dañados. Debido a que nuestro cuerpo ya no es capaz de sustituir las células dañadas o muerte nuestros órganos finalmente dejan de funcionar correctamente, lo que nos convierte propenso a sufrir de enfermedades y nos conduce finalmente a la muerte. Pero aparte de su uso constante, hay otros factores que desencadenan el comienzo del fin. Estoy seguro de que han oído habl

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aceites
  • Ácidos Grasos
  • Actividades físicas
  • Acupresión
  • Acupuntura
  • Adicción y Recuperación
  • Adicción y Rehabilitación
  • Aguacates
  • Albaricoques
  • Alcachofa
  • Alergia
  • Alimentos
  • Aminoácidos
  • Amor
  • Anemia
  • Animales
  • Ansiedad
  • Antes de quedar embarazada
  • App
  • Arroz
  • Artes Marciales
  • Articular
  • Articulos
  • Atletismo
  • Aumentar Masa Muscular
  • Autoestima
  • Azúcar
  • Belleza y Estética
  • Bienestar
  • Brócoli
  • Café
  • Calabacín
  • Cáncer
  • Capoeira
  • Cereza
  • Cerveza
  • Chocolate
  • Ciclismo
  • Ciclos
  • Ciruelas
  • Cítricos
  • Cocinar
  • Coco
  • Creatinas
  • Crossfit
  • Cuestiones Tracto Urinario
  • Cuidado de la belleza
  • de el Hombre
  • de la Garganta
  • de la Mujer
  • de la Nariz
  • de los Oídos
  • Dental
  • Deportes
  • Depresión
  • Desórdenes gastrointestinales
  • Desordenes mentales
  • Diente de León
  • Dieta Atkins
  • Dieta DASH
  • Dieta Desintoxicación
  • Dieta Macrobiótica
  • Dietas
  • Drogas
  • El espino cerval de la baya del mar
  • Embarazo
  • Endibia
  • Enérgicos Naturales
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades del Corazón
  • Enfermedades del sistema nervioso
  • Enfermedades Respiratorias
  • Entrenamientos y Ejercicios Físicos
  • Espárragos
  • Espinacas
  • Estás embarazada: ¿Ahora qué?
  • Esteroides Anabólicos
  • Estilo de Vida
  • Etapas de la vida
  • Fracturas y quemaduras
  • Frambuesas
  • Fresas
  • Ganador Muscular
  • Gestión Emocional y Estrés
  • Glutamina
  • Granada
  • Hierbas aromaticas
  • Hinojo
  • Homeopatía
  • Huevos
  • IAC
  • IMC
  • Infección urinaria
  • Información de Productos
  • Jengibre
  • La medicina alternativa y terapias curativas
  • La salud de la mujer
  • La salud de los hombres
  • Las lesiones, fracturas y quemaduras
  • Leche
  • Lesiones
  • Limón
  • Manzanas
  • Medicamentos
  • Medicamentos y Terapia
  • Medicina Alternativa
  • Médico de Familia
  • Melocotones
  • Melón
  • Miel
  • Muscular
  • Nabos
  • Natación
  • Niños y Adolescentes
  • Nueces
  • Nutrición
  • Nutrición y Dietas
  • Obesidad
  • Ósea
  • Óxido Nítrico / Pre-entreo
  • Paternidad
  • Pérdida de peso
  • Peso Saludable
  • Piel
  • Pilates
  • Plátano
  • Problemas Bucales
  • Problemas de la piel y del pelo
  • Problemas de la tiroides
  • Problemas del tracto urinario
  • Problemas Digestivos
  • Problemas Musculoesqueléticos
  • Productos Especiales
  • Proteínas
  • Psicología
  • Quemagrasas
  • Quinoa
  • Remedios Caseros
  • Remolacha
  • Respuestas de Expertos
  • Respuestas Médicas
  • Ruibardo
  • Sal
  • Salud
  • Salud sexual
  • Semillas
  • Sistema linfático y endocrino
  • Sustitutos de Comida
  • Todo sobre su bebé
  • Trastornos Cardiovasculares
  • Trastornos de las vías respiratorias
  • Trastornos del sistema nervioso
  • Trastornos gastrointestinales
  • Trastornos Genéticos
  • Trastornos Mentales
  • Trastornos Oculares
  • Vida Saludable
  • Vino
  • Virus
  • Vitaminas y Minerales
  • Yoga
  • Zanahorias
©2025 Salud al dia | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb